Inicio
General

Achet busca que más turistas chinos lleguen a Chile

Según cifras oficiales, 34 mil turistas de la nación asiática visitaron Chile en 2017, número que podría aumentar sustancialmente si se considera que China exportó 129 millones de turistas en 2017. Se abre la posibilidad de un vuelo directo a Beiging.

Turoperadores socios de Achet participaron en un desayuno con el embajador de la República Popular China en Chile, Xu Bu.

Durante el encuentro, el embajador chino y el presidente de Achet, Guillermo Correa, se refirieron a las grandes potencialidades de crecimiento que tiene el turismo chino en nuestro país. Según señalaron, 34 mil turistas de la nación asiática visitaron Chile en 2017, número que podría aumentar sustancialmente si se considera que China se ha convertido en el mayor mercado emisor de turistas del mundo. Según cifras oficiales el número de viajes al exterior llegó a los 129 millones en 2017.

Según indicó el embajador, “los chinos tienen gran interés por visitar Chile, el cual se potencia por el conocimiento y valoración que existe por el vino, frutas y salmones chilenos que se exportan al continente asiático. Por lo tanto, el tour por viñedos nacionales, el recorrido por paisajes de lagos, bosques y volcanes, la aproximación a la cultura mapuche, la visita a Isla de Pascua y la Antártica y la posibilidad de observar colonias de pingüinos son actividades que despiertan altas expectativas de los habitantes de China”.

En el marco de las reflexiones de turoperadores socios de Achet que se expresaron en el encuentro, surgió la posibilidad de un vuelo directo entre Beijing y Santiago, lo cual sin duda alguna incrementaría la llegada de turistas chinos. Al respecto, Xu Bu manifestó: “Esta alternativa podría ser real si las autoridades del gobierno chileno se hacen partícipes de este anhelo que trasciende a la industria turística, para beneficiar al sector exportador en general. Es necesario contar con guías turísticos que manejen el idioma chino para atender a los visitantes, así como incorporar herramientas tecnológicas en la promoción y comercialización turística”.

La reunión de APEC de noviembre de 2019 que se realizará en Chile fue mencionada como una gran oportunidad para intensificar la colaboración turística entre ambos países. De acuerdo con la visión de Xu Bu, esta importante cita podría tener grandes resultados si se preparan otras iniciativas como la visita a China del presidente de la República, Sebastián Piñera.

Otras de las propuestas del embajador Xu Bu hizo hizo alusión a 2020, fecha en que se celebran 50 años de relaciones diplomáticas ininterrumpidas entre Chile y China, y que se podría consignar como el año de la cooperación turística entre los dos países. Por su parte, Achet planteó como iniciativa la realización de una misión turística y comercial de turoperadores chinos a Chile, previo a la realización de APEC, invitando a la misión diplomática a apoyar este proyecto.

Deja tu comentario