La Región de Coquimbo se prepara para recibir entre el 21 y 24 de octubre la edición 39° del Congreso Anual Achet, en el que participarán más de 200 actores del turismo nacional e internacional.

El evento tendrá lugar en Ovalle, La Serena y Coquimbo, y en él se analizarán las prioridades y desafíos de la industria. Además, se profundizará acerca de los atractivos, servicios y posibilidades de negocios en la Región de Coquimbo. La idea es posicionar a la zona como un destino turístico visitable durante todo el año.
El congreso es apoyado por el Gobierno Regional, el Sernatur Coquimbo, los municipios de las tres ciudades y la Cámara Regional de Turismo. En él se reunirán autoridades nacionales y extranjeras, máximos empresarios y ejecutivos del sector, turoperadores, agencias, líneas aéreas, hoteles, gremios y presidentes de asociaciones de viajes de 11 países de Sudamérica.
VALLES Y ASTROTURISMO.
Sobre la relevancia del congreso para el turismo y la economía de la Región de Coquimbo, el intendente Claudio Ibáñez sostuvo: “Desde ya damos la bienvenida a todas las autoridades, gremios y empresas que vendrán al Congreso Anual de Achet. Nuestra Región es turísticamente una de las más importantes de Chile y desde el gobierno estamos impulsando su crecimiento, aprovechando el potencial que caracteriza e identifica a cada territorio. Apoyar decididamente este encuentro, el más grande de su tipo en el país, permite que los empresarios y emprendedores refuercen su visión sobre la Región de Coquimbo como un destino con gran calidad y diversidad en sus atractivos y servicios, en el que existen amplias posibilidades de profundizar la llegada de nuevos turistas y establecer alianzas comerciales con las empresas locales”.
Por su parte, la secretaria general de la Achet, Lorena Arriagada, señaló que “siempre realizamos nuestros congresos en regiones, ya que es ahí donde está gran parte de la riqueza turística de Chile, y este año, luego de un trabajo de coordinación con el Sernatur Coquimbo, optamos por efectuarlo en esta zona, porque siendo un destino maduro y consolidado gracias a sus playas, tiene un gran potencial en el desarrollo del astroturismo, así como en sus valles. El 39º Congreso es una oportunidad propicia para dar a conocer los productos y servicios asociados a estos nuevos destinos regionales y lograr que sus pymes establezcan relación con turoperadores y agencias de viajes que comercializan programas turísticos”.
“La Achet tiene un compromiso con sus socios y también con la industria: revisar y analizar una vez al año los temas centrales que ocupan e interesan al sector. El mundo y por ende la actividad turística se transforma a una velocidad vertiginosa, por ello es tan importante darse estas instancias para abordar aquellos aspectos que inciden en la industria y reflexionar cómo los abordamos, primero como país, después como sector y luego como empresa”, añadió Arriagada.
Profundizando sobre los beneficios del congreso en el turismo de la Región, el director regional del Sernatur, Alberto Duarte, destacó que “luego de un año de gestiones logramos desde nuestro servicio concordar con la Achet la realización aquí de este gran evento, en el que tendremos al pleno de la empresa nacional del turismo, actores internacionales del rubro y medios de comunicación especializados. Los énfasis son posicionar con más fuerza a nuestra zona como un destino apto para grandes eventos y con una oferta para todo el año, visitable no sólo en temporada estival. Esto, además de los atractivos y servicios consolidados en La Serena, Coquimbo o Valle de Elqui, a través de la oferta de los Valles de Limarí y del astroturismo, principal producto de exportación y sello de identidad turística regional”.
Según detallaron las autoridades, el Congreso de la Achet contempla en su parte medular un ‘aula abierta’ y un seminario, actividades que se desarrollarán en Ovalle, en el Valle del Encanto y la Viña Tabalí; y en el casino resort de la ciudad, respectivamente. En el aula, los participantes conocerán la oferta turística de Ovalle y los Valles de Limarí, contando para ello también con la participación de los municipios de Combarbalá, Monte Patria, Río Hurtado y Punitaqui. Además, se efectuará un pretour al observatorio astroturístico Cruz del Sur, de Combarbalá, así como un postour al observatorio científico Cerro Tololo, en Vicuña.
Temas relacionados