Inicio
General

El olvido de una de las industrias más dinámicas de la economía nacional

Con cifras en permanente alza, el sector está sacando la cara dentro de la economía nacional, no tan sólo respecto al aporte de divisas, sino también a la generación de empleos, posicionamiento de la marca país en el extranjero y cosechando premios por sus atractivos e innovaciones.

Haciendo eco de un reportaje que realizó uno de los principales matutinos de circulación nacional acerca de las desalentadoras cifras económicas del país -las cuales fueron analizadas por sector-, llamó la atención que no se nombrara la industria del turismo, el rubro con las mejores perspectivas de desarrollo, el que ha demostrado un constante crecimiento y que ha contribuido a posicionar el nombre de Chile a nivel mundial.
Vamos por parte. Es un hecho el aporte del sector a la economía y así lo reconocen las autoridades. Ya en septiembre de 2016, durante su discurso en la Cena Anual del Turismo, la que organiza cada año la Fedetur, la presidenta Michelle Bachelet destacó la importancia del sector en la economía del país, especialmente en momentos de crisis. En ese momento, la mandataria señaló: "Pese a la desaceleración económica que ha tenido Chile y el mundo en los últimos años, el turismo ha mostrado un gran crecimiento. Esto no solo ha generado importantes ingresos en términos económicos, sino que también ha permitido la creación de un número significativo de puestos de trabajo. Así quedó en evidencia en 2015, período en el que el turismo alcanzó 315 mil empleos directos y de calidad, lo que representa un 8% más en relación a 2014. La ocupación en el sector creció casi seis veces más rápido que el total del país. De hecho, mientras otras industrias presentaron un comportamiento a la baja -como es el caso de la minería, que en todos los trimestres móviles de 2015 registró caídas que bordearon el 4%-, el turismo, empujado por el aumento de las llegadas de extranjeros al país, se mantuvo al alza en todos los trimestres móviles del año pasado".
Efectivamente, la industria es un punto positivo en la generación de empleo. Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, destacó que "las buenas cifras de los últimos años están permitiendo que el turismo se posicione como uno de los sectores más dinámicos en la generación de empleo del país. En promedio, durante 2016 más de 338 mil personas trabajaron solo en actividades de alojamiento y de servicios de comidas. Esto representa un crecimiento anual de los ocupados en este rubro de un 8,4% respecto al 2015. El aumento en el empleo de turismo genera importantes oportunidades, en especial entre mujeres y jóvenes. En este sector casi el 60% de los ocupados son mujeres, cifra muy por encima sobre la de otros sectores económicos".
Para el presidente de la Achet, Guillermo Correa, "gozamos de la fortuna de participar en una actividad que a todas luces muestra grandes expectativas de crecimiento". El ejecutivo destacó que "el turismo es uno de los cuatro sectores productivos más importantes del país. Objetivamente, el turismo tiene un enorme potencial en Chile y su desarrollo trae incentivos al emprendimiento y la innovación, al bienestar social y protección del patrimonio natural y cultural".


TODOS BIENVENIDOS.
En cuanto llegadas de turistas y divisas, el pasado año fue uno de los positivos, registrando cifras históricas para el sector. En materia de llegadas de turistas extranjeros, nuestro país recibió más de 5.640.000 visitantes. Lo que se traduce en un incremento del 26% respecto a 2015.
Pero no solo el turismo internacional ha registrado alzas, sino también el interno. Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "el Estudio de Turismo Interno 2016 nos permitió corroborar que en los últimos cuatro años, el turismo interno aumentó en promedio un 4,3% anual, y son un 74% de los hogares de Chile los que viajan, mientras que en 2012 los hogares viajeros eran un 71%".
En cuanto a divisas, el gasto promedio de los nacionales por viaje largo es de un poco más de $ 1 millón con una permanencia promedio de 11 noches. Respecto a los viajes cortos, el gasto promedio por viaje es de un poco más de $ 142 mil con una permanencia promedio de dos noches.
Por su parte, el turismo receptivo registró ingresos por US$ 3.130.000. Esta cifra corresponde a un incremento de un 8% respecto al ingreso total de divisas del 2015.
Es importante reconocer el aporte que el turismo genera en las economías, así como la importancia de trabajar de manera conjunta entre públicos y privados para potenciar los atributos que tiene nuestro país.

EL TOP DE VISITANTES EXTRANJEROS

Según los datos de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, Argentina sigue liderando las visitas con 2,9 millones de viajeros (+49%). Asimismo, la llegada de europeos al país creció un 9% respecto a 2015, lo que equivale a 449.667 turistas provenientes de dicho continente. Los turistas australianos registraron 50.968 turistas (+11%); mientras que los visitantes chinos tuvieron una importante alza cerrando el año con 22.992 arribos (+49%).

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Durante 2016 nuestro país recibió destacados galardones, uno de los principales fue ser nombrado como el Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo durante la pasada entrega de los World Travel Awards. Asimismo, en la pasada edición de la Fitur, la experiencia del astroturismo de la Región de Coquimbo recibió el premio al Mejor Producto de Turismo Activo, en el apartado de Naturaleza Internacional. Cabe mencionar que esta distinción es otorgada por los propios asistentes al evento.
Asimismo, importantes del mundo como The New York Times, The Guardian o la guía de viajes más reconocida en el mundo, la australiana Lonely Planet han destacado los atractivos de nuestro país.

EN CIFRAS

26% aumentó la llegada de visitas internacionales.
8% crecieron las divisas del turismo receptivo.
74% de los hogares chilenos viaja por Chile.
11 noches es el promedio de un viaje largo de los turistas nacionales.

Deja tu comentario