Inicio
General

El turismo nacional como eje central de la cita

En la última edición del evento resaltó la oferta local con la presencia de las 16 regiones, agencias de viajes y mayoristas. Para 2019 se espera que VyVA se licite por cuatro años, lo que podría potenciar su vitrina en el calendario internacional de ferias latinoamericanas.

Días soleados y de calor intenso marcaron la séptima edición de la Feria de Viajes y Vacaciones (VyVA) –evento que se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre, en el Parque Araucano de Las Condes–, que apostó como nunca al receptivo y al turismo interno, con una fuerte presencia nacional tanto de las 16 regiones del país, como de operadores y agencias de viajes locales, además de empresas de servicios. En cuanto al segmento internacional, la feria convocó a destinos como Bariloche (Argentina), Quintana Roo (México), la Amazonía Boliviana, Perú e Indonesia, que presentó su oferta a través de su Embajada en Chile.

Organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo, en colaboración con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y patrocinado por la Subsecretaría de Turismo, el encuentro reunió –según cifras oficiales– a cerca de 2.800 profesionales y casi 17 mil visitantes durante los tres días del evento.

CHILE, EJE CENTRAL.

Con una superficie de 4.000 m2 y 400 expositores, quienes catalogaron el espacio como uno de los mejores de los últimos años en cuanto a ubicación, VyVA 2018 fue una feria de transición para el sector, que pese a la premura de organización logró convocar a profesionales y consumidores para dar el puntapié inicial a la temporada alta 2018-2019. La buena noticia es que se trabajará para licitar la feria por un período de cuatro años, lo que pondría al principal evento de turismo del país en el calendario internacional, logrando convocar una mayor oferta extranjera, tanto empresarial como de destino.

En este sentido, el vicepresidente de Achet, Roberto Kremer, manifestó que “la existencia de VyVA es consecuencia de un trabajo perseverante, profesional y asociativo; y que valida una vez más la virtud de un canal de distribución y comercialización independiente y especializado, representado por turoperadores y agencias de viajes. Trabajando todos juntos, obtenemos el mejor resultado para el bienestar del consumidor”.

En la misma sintonía, José Miguel Soto-Luque, director ejecutivo de Interexpo, explicó que VyVA tiene un tremendo atractivo y potencial, ya que aglutina en un solo lugar una muestra tanto para profesionales como para el consumidor final, con actividades para todas las edades e intereses de viaje.

Por otro lado, la feria también fue un termómetro del momento nacional actual, en especial de los Sernatur regionales, muchos de los cuales ostentan directores interinos o han sido recientemente nombrados, por lo que están ajustando sus propuestas y estrategias para la temporada.

En este sentido, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, destacó que “el turismo dinamiza nuestra economía, es clave en la generación de empleo, descentraliza y está liderado por mujeres. Como Gobierno apostamos por este sector y su potencial”.

El secretario de Estado subrayó, además, que según las cifras arrojadas por el primer Estudio Longitudinal de Turismo Interno del país, “son más de 22 millones de viajes anuales los que realizan los residentes nacionales por al menos una noche en los destinos del país, de los cuales el 42,4% corresponden a viajes durante temporada alta. Esta concentración en la temporada estival nos demuestra que tenemos mucho trabajo por hacer en cuanto a quebrar la estacionalidad, así como también incentivar que cada vez sean más los que apuesten por recorrer nuestro país”.

CRECIÓ LA PRESENCIA DE PROFESIONALES.

Catalogada como “exitosa”, la Rueda de Negocios fue la actividad protagónica de la primera jornada dedicada a público profesional de VyVA, totalizando cerca de 650 reuniones. En ella, 84 empresas regionales de turismo presentaron su oferta turística a los 32 representantes de empresas de turismo nacional y receptivo socios de Achet.

En la apertura de la actividad, la directora de Sernatur, Andrea Wolleter, manifestó que “esta instancia es de gran aporte para la vinculación y la profesionalización de las empresas que emprenden en turismo a lo largo del país, dado que les permite abrirse a más alternativas de comercialización, posicionar sus nuevos productos turísticos y mejorar su negocio”.

El día al profesional incluyó además otros interesantes eventos, como el lanzamiento de manuales dirigidos a la industria, conversatorios sobre innovación y transformación digital, así como capacitaciones de destino.

Al respecto, Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, resaltó que la feria es una instancia única en Chile, que permite el vínculo eficiente y directo entre proveedores de productos y servicios turísticos regionales con turoperadores nacionales.

Deja tu comentario