A tan solo dos semanas de comenzar la 40º versión del Congreso Achet –1º al 4 de septiembre–, la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) afina los detalles en la Región de Los Ríos de uno de los eventos con más historia en el ámbito gremial del sector de Sudamérica.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, aseguró que “este congreso es el principal evento de turismo que se efectúa en regiones y reúne a los líderes de la industria con la idea de reencontrarse con aquellos destinos que están permanentemente proponiendo servicios y productos para Chile y el mundo”.
Arriagada reflexionó: “Estamos viviendo en un mundo en permanente cambio, por lo tanto son pocos los espacios para un encuentro de conversación y reflexión. Achet ha sabido innovar en su principal actividad anual que ya es una cita imperdible, cuyo principal valor es lograr reunir a empresarios –grandes, medianos y pequeños–, autoridades nacionales y regionales, a medios de comunicación, representantes de las principales líneas aéreas y la academia, entre otros miembros del sector, en su solo lugar por tres días, logrando generar un espacio de trabajo y de creación y fortalecimiento de redes único”.
La secretaria general señaló: “El Congreso Achet tiene un sello extraordinariamente definido y coherente con el trabajo del gremio y sus socios: abrir debate, establecer agenda de trabajo con el mundo público y también con el sector privado. Adicionalmente, el evento ha logrado crear un modelo único, lo cual es una inmensa oportunidad para la región que se elige como sede, que no sólo recibe a un grupo de personas, sino que se suma al trabajo con la Asociación por al menos tres a cuatro meses para lograr un estándar de calidad capaz de impactar a los asistentes, con una propuesta de valor que potencie la experiencia en el territorio y transfiera al sector privado local la visión de lo que la industria del turismo en el mundo debe ofrecer a los visitantes del siglo XXI. El compromiso total del Gobierno Regional, liderado por su intendente, César Asenjo; y del Consejo Regional (CORE), representado por su presidente Elías Sabat, ha sido extraordinario”.
-También habrá invitados de Folatur...
-Hasta ahora sabemos que vienen al Congreso los presidentes de las asociaciones de agentes de viajes y turoperadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, todos miembros del Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur), entidad que está presidida por Guillermo Correa. Asimismo, en el marco del 40° Congreso, el martes 4 de septiembre se realizará una reunión de presidentes y delegados de Folatur.
-¿Cuáles son las actividades y locaciones del encuentro?
-El Congreso tendrá actividades en al menos unos ocho puntos de la Región. El sábado 1º será la inauguración, cuyo anfitrión será el Gobierno Regional y estaremos en el auditorio de la Universidad San Sebastián, que se encuentra en las orillas del río Calle Calle. Luego proseguiremos hacia el recientemente restaurado castillo Fuerte Niebla, construcción defensiva que data del siglo XVII, en el cual habrá algunas sorpresas.
Durante el domingo seremos protagonistas y al mismo tiempo espectadores de un tremendo trabajo en el territorio, donde el desafío será que los más de 200 asistentes vivan la selva valdiviana a través de las sensaciones y sabores que sentiremos y degustaremos en el Aula Abierta en la Cuenca del Lago Ranco, específicamente en el Parque Futangue, parque de 13.300 ha., en el cual la naturaleza será el eje central con impresionante vegetación, lagunas y paisajes que envuelven el alma con los sonidos del bosque.
-¿Cuáles serán los temas que se abordarán y quiénes serán los expositores del seminario?
-Cuando trabajamos en definir los paneles que conformarían el seminario del lunes, nos enfocamos en reunir distintas miradas sobre cómo seguir adecuándonos ante los tremendos cambios que, como sociedad e industria, estamos viviendo. Como cada año, el presidente de Achet, Guillemo Correa, nos introducirá en el seminario entregando importante información sobre el escenario actual de la industria.
A continuación, el destacado economista de la Universidad Católica, Bernardo Fontaine, planteará su visión acerca de los desafíos que nos presentan los cambios disruptivos en el mundo actual con la presentación: ¿Cómo enfrentamos las actuales transformaciones en nuestra sociedad y cultura?
La digitalización en la industria del turismo será abordada desde diversos flancos. Contaremos con la exposición de Amadeus, que se referirá a las tendencias de las agencias de viajes en un mundo online; mientras que Verónica Goldfart, Head of Industry Travel, Finance and Government de Google Chile, se referirá a la digitalización de la industria. También contaremos con Jorge Cortés, director de Imagen de Chile, con la presentación “Estrategia de digitalización de Imagen de Chile”.
Asimismo, habrá un panel de análisis con la participación y presentación de las máximas autoridades de Gobierno. Entre ellas la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; y el intendente César Asenjo.
Para finalizar contaremos con un gran tema que muchas veces no lo dimensionamos: el rol actual de los gremios y del trabajo asociativo-empresarial que se necesita en el desarrollo del país y el turismo.
Temas relacionados