La Inteligencia Artificial y su creciente impacto en la industria del turismo fue el tema central del primer encuentro anual de socios de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet). Gremio realizó el seminario “El canal de comercialización turística en la era digital”.
Achet: avance de la Inteligencia Artificial en Turismo marcó primer encuentro anual
Socios de Achet se reunieron en un seminario sobre turismo en la era digital, destacando el potencial de incorporar herramientas de Inteligencia Artificial.
En este contexto, la directiva convocó a Viviana Baeza, Account Manager Travel de Google, para profundizar sobre la relación entre la IA y los volúmenes de búsqueda de viajes a través de la plataforma.
“En el análisis de los comportamientos del turista actual destaca la búsqueda que prioriza el viaje adecuado a las necesidades de cada persona; la tendencia a explorar una gama más amplia de marcas y destinos e invertir más tiempo y esfuerzo en su proceso de investigación”, detalló en su presentación.
Los registros de Google, asimismo, sirven para identificar comportamientos y características de los turistas. Por ejemplo, la “generación z” que engloba a personas nacidas entre 1997 y 2010, es la que domina las búsquedas.
Otros datos relevantes revelados: los usuarios de Latinoamérica programan entre 1 y 2 viajes al año. En Chile, el último trimestre de 2024 marcó un aumento de 2% en el interés por viajar respecto al año anterior. Aumentó 9% el interés por viajes dentro del país y 2% por adquirir paquetes turísticos.
La IA y el cambio en los viajes
Un segundo invitado, clave para profundizar el potencial de la Inteligencia Artificial en los negocios, fue Johan Pulecio, solutions consultant de Amadeus.
El profesional expuso sobre el estudio ‘Navigation the future, cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la industria de los viajes’.
“Se trata de una tecnología cuyo momento ha llegado. Además, la inversión continua en IA generativa es la principal prioridad tecnológica para la industria durante el año 2025, lo que sugiere que el ritmo del cambio se acelerará”, planteó el ejecutivo.
A partir de las presentaciones se generó un panel de conversación moderado por Lorena Arriagada, secretaria ejecutiva, entre expertos y socios de Achet, donde además de la IA se abordaron temas como manejo de datos, seguridad y el mejoramiento del canal intermediario. otros.
Temas que marcaron 2024
La bienvenida a la jornada de Achet estuvo a cargo de Sergio Purcell, vicepresidente del gremio, quien hizo un repaso sobre aspectos que marcaron el año 2024.
La recuperación de turismo receptivo, el cambio de comportamiento en los consumidores y actualidad de la industrial turística a nivel mundial, fueron materias abordadas por el gremio.
A modo de cierre Achet ofreció un almuerzo de camaradería, instancia en la cual los socios compartieron reflexiones sobre el año pasado y los desafíos de cara a 2025.
Temas relacionados