Inicio
Actualidad

Airbnb, Uber y otras plataformas digitales deberán pagar impuestos en Chile

La medida que tiene por objetivo que empresas domiciliadas fuera del país paguen impuestos afectará a empresas como Netflix, Spotify, Booking, Airbnb y Uber, entre otras.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció la creación de un nuevo tributo que gravará los ingresos de compañías no domiciliadas ni residentes en Chile y que prestan servicios digitales a través de plataformas de intermediación y entretención como Netflix, Spotify, Booking, Airbnb y Uber, entre otras.

El objetivo es que estas empresas tributen en Chile al igual como lo hacen todas las empresas que están radicadas en el país y que prestan servicios de similar naturaleza.

“Durante los últimos años hemos visto el crecimiento vertiginoso de la economía digital. Los servicios digitales entraron a nuestra vida y nos han facilitado muchas cosas, desde la entretención, las compras, el transporte de pasajeros y el turismo. Sin duda es bienvenida la innovación y el emprendimiento. Sin embargo, es deber de la autoridad pública asegurar que todos puedan competir en igualdad de condiciones”, dijo el ministro. “Queremos crear una cancha pareja para todos. Este tema no lo enfrenta solo Chile, sino todo el mundo”, puntualizó.

La autoridad enfatizó que “no es justo” que prestando el mismo servicio algunos contribuyentes paguen impuestos y otros no. Es por esa razón que dependiendo del tipo de servicio o de si se trata de importaciones efectuadas al amparo del comercio digital, en algunos casos corresponderá aplicar el nuevo tributo, IVA o arancel de importación, según corresponda.

 

COMPRAS INTERNACIONALES.

En relación al comercio digital que corresponda a la importación de bienes físicos adquiridos a través de plataformas digitales de entidades no constituidas en el país, el ministro de Hacienda indicó que se fortalecerán y modernizarán todos los mecanismos de control fronterizos que permiten la aplicación, y sobre todo la fiscalización y recaudación de IVA y de aranceles aduaneros (en este último caso cuando correspondan en ausencia de un Tratado de Libre Comercio). Estos impuestos, por regla general, se aplican a la importación de toda clase de bienes físicos que se realizan a través de plataformas como Amazon y Aliexpress, entre otras. Es importante aclarar que, en este caso, no se trata de un nuevo gravamen, sino de la fiscalización de los mismos, razón por la cual el titular de Hacienda indicó que el Gobierno está trabajando en forma conjunta con el Servicio Nacional de Aduanas y con Correos de Chile para tal efecto.

Finalmente, el ministro de Hacienda explicó que el tratamiento de este tema no es fácil, dado que algunas de estas empresas no están constituidas en Chile, y por tanto, es más difícil cobrarles un impuesto estando en el exterior. Para tal efecto en el caso de este nuevo tributo se están evaluando distintas alternativas indirectas para gravarlos, como  cobrar un impuesto relacionado con la transacción.

Al respecto, Bernardo Larraín, presidente de Sofofa, dijo: “La cancha debe ser pareja. Es fundamental para el comercio tener una competencia leal con estos nuevos modelos de negocios como Airbnb o Uber, que valorizamos y recibimos con mucho entusiasmo porque es importante que se profundicen y se extiendan, pero en igualdad de condiciones. Si un hotel o un chofer de taxi paga impuestos, también lo debe hacer un chofer de Uber”.

Larraín agregó: “Hay que decir que cuando llegan estos modelos visibilizan la importancia de simplificar ciertas regulaciones, porque no se trata de imponerle toda la complejidad regulatoria al modelo que llega. En este caso se ponen de manifiesto las complejidades, quizás innecesarias, que debe enfrentar una persona que quiere poner una pensión, un comercio o un transportista. Es una buena oportunidad para simplificar regulaciones cuando se ve el impacto de estos modelos que son muy positivos para la economía, porque desafían a los actores a crear, pero siempre en igualdad de condiciones”.

FUENTE: airbnb-uber-y-otras-plataformas-digitales-deberan-pagar-impuestos-en-chile

Temas relacionados

Deja tu comentario