El Aeropuerto Balmaceda de Coyhaique se encuentra en un proceso de ampliación que busca mejorar la conectividad aérea y el turismo de la Región de Aysén. En este contexto, al finalizar las obras se espera que el recinto quintuplique su capacidad para recibir a más de un millón de pasajeros al año.
Ampliación del Aeropuerto de Coyhaique quintuplicará su capacidad
Las obras del terminal aéreo de la Región de Aysén finalizarán en 2027 y tendrá capacidad para recibir a más de un millón de pasajeros al año.

Con las obras del MOP la Región de Aysén espera recibir rutas internacionales en el Aeropuerto Balmaceda de Coyhaique.
Los trabajos de expansión del terminal aéreo están pronosticados para finalizar en 2027 y se enmarcan en el Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030, el cual inyectó una inversión de US$50 millones a las obras.
El proyecto, iniciado en agosto de 2023, lleva un avance del 20% y hará que que el recinto pase de 2 mil 400 m2 a 12.391 m2, quintuplicando su capacidad.
“Estamos inspeccionando esta gran obra, por una inversión de US$50 millones, que estamos seguros le va a cambiar la cara a la puerta de entrada a la Patagonia en la Región de Aysén”, señaló el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.
Obras permitirán recibir vuelos internacionales en Aysén
Además, el aumento de la infraestructura incluirá cinco nuevos puentes de embarque, nuevas vialidades y una plataforma comercial.
También se duplicarán los estacionamientos de aeronaves comerciales, pasando a seis, junto con 13 nuevos estacionamientos para aviación general, proyectando al recinto de Aysén como un potencial aeropuerto para recibir vuelos internacionales.
“Esta es un gran noticia para la economía, la generación de empleo y por cierto, para el desarrollo del turismo”, agregó el representante del MOP.
Temas relacionados