-¿Qué es MITM Americas?
Charo Trabado, co-fundadora & CEO de GSAR Marketing. “MITM Americas está orientada a la calidad y conectividad entre clientes y proveedores”
Cuba y su capital serán anfitrionas de MITM Americas, feria especializada en turismo de reuniones y una de las referentes de la industria en la región. Charo Trabado, directora ejecutiva de la compañía organizadora, contó a este medio los pormenores del encuentro comercial programado para septiembre.

-Es la feria pionera en turismo de reuniones B2B en las Américas y el Caribe. Desde 1997 venimos organizando los MITM Events y ya contamos con 48 exitosas ediciones realizadas en 34 ciudades de 18 países. Los eventos de MITM son puramente de negocios y exclusivamente orientados a profesionales con poder de decisión. Nuestra gran ventaja frente al resto de ferias es el exhaustivo proceso de selección de compradores, pues solo aquellos con alto potencial de negocio son los aceptados. Tampoco se admiten visitantes profesionales para proteger la inversión del expositor.
-¿Cuándo y dónde tendrá lugar esta feria?
-La 22° edición de MITM Americas se celebra del 18 al 21 de septiembre en el emblemático hotel para turismo de reuniones, Meliá Cohiba, en La Habana. Cuba acoge por tercera vez MITM Americas, tras dos ediciones anteriores que se llevaron a cabo en Varadero (2004) y en la capital (2009).
-¿Cómo es la agenda del MITM Americas?
-Se programan hasta 30 citas individuales preestablecidas de 15 minutos, cada una en base a las solicitudes que se hacen entre los compradores y expositores. Primero se procesa la cita perfecta (ambos se han requerido mutuamente), después la solicitada por el comprador y por el vendedor.
Gracias a la rigurosa selección de compradores que hacemos, las citas se cumplen al 99,9%, además contamos con un extraordinario programa de networking que garantiza a todos los expositores el contacto con todos los compradores estrechando lazos comerciales.
-¿Alrededor de cuántas personas y de qué nacionalidades esperan?
-Todas nuestras ferias están orientadas a la calidad y a la conectividad entre clientes y proveedores, son encuentros 100% B2B y para que esto se dé, tienen que participar el mismo número de vendedores que de compradores.
En las grandes ferias este concepto está totalmente desvirtuado ya que te encuentras con miles de personas vendiendo en sus stands y otros tantos en los pasillos y con una diferencia drástica entre el número de compradores reales y el de vendedores, jamás puede ser un B2B equitativo. De manera que MITM Events solo acepta un máximo de 100 expositores para un máximo de 100 compradores para lograr una feria B2B de verdad.
A día de hoy ya han aplicado para participar como compradores más de 300 empresas de 47 países, de las que seleccionaremos las 100 mientras permanezca abierto el hosted buyer application.
Respecto a los expositores, la mayor parte de las cadenas hoteleras, agencias y oficinas de turismo de América y el Caribe ya han confirmado su participación, al igual que las empresas cubanas, que confían por 3° vez en MITM Americas como una oportunidad única para mostrarle al mundo el alto nivel de infraestructuras y de know-how con el que cuentan para el turismo de reuniones hoy en día.
-¿Qué novedades trae esta versión respecto a sus antecesoras?
-Esta edición es muy especial, ya que en el marco de MITM se celebrará el Congreso de Actual (Agrupación para la Cultura y el Turismo de América Latina).
El certamen reunirá a un grupo de calificados líderes turísticos internacionales de nueva generación para capacitar, debatir y planificar sobre el desarrollo de la cultura y el turismo de Latinoamérica con alrededor de 250 agentes y operadores del bloque continental.
-¿Qué oportunidades encuentran en el mercado colombiano?
-MITM Americas, a lo largo de estas 22 ediciones celebradas, ha contribuido a la incursión, desarrollo y posicionamiento de muchos países de América y el Caribe como destinos para congresos, convenciones, incentivos y exhibiciones, tal es el caso de México, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Brasil y Cuba. También Colombia acogió la 12° edición en 2008 en Cartagena de Indias, lo que supuso un antes y un después en el turismo de reuniones en el país.
Esperamos contar con la participación de muchas empresas colombianas en esta edición en La Habana para que aprovechen la gran oportunidad que van a tener de promocionar las maravillas del país en la industria MICE.
Temas relacionados