Nuevo giro en las elecciones a la secretaría general de ONU Turismo: en las últimas semanas, medios de comunicación en España han publicado informaciones sobre la presunta implicación de Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, en supuestas tramas de corrupción vinculadas al comisionista Víctor de Aldama, actualmente investigado por varios casos de fraude y blanqueo de capitales.
El secretario general de ONU Turismo niega su implicación en la corrupción de Aldama
Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo, asegura que no se ha beneficiado de su puesto y deja entrever “juego sucio” en plena campaña electoral.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, niega en exclusiva a Ladevi sus implicaciones en tramas de corrupción con empresarios españoles.
En declaraciones exclusivas a Ladevi, el máximo responsable turístico de Naciones Unidas niega “rotundamente” cualquier implicación en tramas corruptas y asegura que estas vinculaciones “perjudican a la institución”.
“ No tengo nada que ver con los negocios del señor Aldama. (…) Nunca me he beneficiado de mi puesto como secretario general del organismo. Nadie me ha llamado para contrastar estas acusaciones infundadas que coinciden con el proceso electoral establecido para nombrar a un nuevo secretario general”, señala.
Cabe destacar que las informaciones publicadas en los últimos días, apuntan a que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de España está investigando si Pololikashvili y Aldama (relacionado en España con otras investigaciones sobre corrupción) habrían planeado la creación de entidades financieras en Georgia. El objetivo: facilitar el movimiento de capitales procedentes de operaciones sospechosas, como la importación de petróleo venezolano, según publica el medio digital español “The Objective”.
De este modo, se estarían eludiendo las sanciones internacionales impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos al crudo venezolano. Una estrategia que incluía la supuesta apertura de depósitos fiscales y refinerías en Georgia, replicando modelos ya utilizados en otros territorios para blanquear fondos.
Zurab Pololikashvili: "Son ataques infundados"
Pololikashvili niega todas estas acusaciones y hace hincapié en que no ha tenido “nada que ver en ningún negocio de extracción ni exportación de petróleo de Venezuela ”, ni tampoco “de creación de entidades financieras en Georgia”.
“Es evidente que estas publicaciones afectan la figura diplomática del secretario general de ONU Turismo. Pero también al organismo. Son ataques infundados”, zanja el secretario general del organismo dependiente de Naciones Unidas.
Fuentes de ONU Turismo consultadas por Ladevi muestran su “profundo malestar” por estas informaciones “que no han sido contrastadas” y responden “a políticas sucias”, ya que “acaban afectando al organismo a largo plazo y no a los dirigentes”: “Los líderes rotan, se sustituyen. Pero las acusaciones manchan las instituciones y su credibilidad en un momento tan importante para la diplomacia como el que vivimos”.
Primeras reacciones a las acusaciones contra el secretario general de ONU Turismo: “Es preocupante”
Por otro lado, este episodio que enturbia la campaña electoral ya ha sido comentado por algunos de los contrincantes de Pololikashvili en las elecciones por la secretaría general.
En declaraciones a Ladevi, Harry Theoharis (exministro de turismo de Grecia), cree que las acusaciones sobre el actual secretario general “son muy preocupantes”, aunque recalca que “cualquier investigación legal debe ser independiente y seguir su curso sin presiones externas”.
“La ética del Secretario General de una agencia de la ONU debe estar más allá de toda duda, y es imperativo, por la credibilidad de ONU Turismo, que este asunto se aclare cuanto antes, y ciertamente antes de la elección del nuevo Secretario General el 29 de mayo”, recalca.
Y añade: “Desde hace tiempo me preocupa la falta de transparencia en el liderazgo de ONU Turismo, y por eso presenté mi candidatura a Secretario General: para reformar la organización y restaurar su integridad y credibilidad”.
Temas relacionados