Los primeros meses del 2025 han puesto en la palestra una problemática que preocupa tanto a las operaciones aeronáuticas, como a los expertos en la materia: la inseguridad en los aeropuertos nacionales.
Expertos alertan por inseguridad en aeropuertos de Chile
Los últimos episodios protagonizados por los pasajeros en los aeropuertos del país acusan falta de personal y presupuesto en la prevención de incidentes.

El alcohol es uno de los productos que los pasajeros ecuatorianos más buscan pasar por aduana.
En las últimas semanas, usuarios han protagonizado diferentes incidentes en los terminales aéreos del país, demostrando "vulnerabilidad" en las normas de seguridad del país.
Uno de los más comentados fue el ocurrido en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, donde un pasajero superó el sistema de seguridad del recinto, ingresando a la pista de aterrizaje y deteniendo a un avión en movimiento, luego de que no haya alcanzado a abordar el vuelo de Latam.
Una situación más alarmante fue la protagonizada por un ciudadano haitiano, el cual realizó varios destrozos en el Aeropuerto de Santiago al no ser autorizado para viajar a su país. Meses atrás el sujeto fue detenido por Carabineros por un hecho similar en el mismo sitio.
Preocupación por inseguridad en aeropuertos
Producto de lo ocurrido en Puerto Montt, autoridades de la zona ya habían señalado las deficiencias del terminal aéreo. Sin embargo, el debate ha crecido a nivel nacional.
Según las explicaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el control de la seguridad se divide entre ellos, quienes se encargan de cumplir los resguardos en los sectores aeronáuticos, mientras que en el exterior o en los espacios públicos corresponde a Carabineros y a guardias de las mismas concesionarias.
Al respecto, el expresidente de la Federación Aérea de Chile, Julio Subercaseaux, explicó a El Mercurio que "hay que entender que por definición los aeropuertos son extensiones muy grandes, por lo que podría facilitarse que pueda colarse alguien".
"La DGAC, que es la encargada de la seguridad de la losa y en los puentes de embarque, está sobrepasada(...) Creo que hay temas presupuestarios, falta gente, mayores elementos de seguridad", añadió el experto.
Por su parte, el docente del Departamento de Aeronáutica de la U. Federico Santa María, Víctor Poblete, concuerda en que, además de el crecimiento de las operaciones luego de la pandemia, "existen algunas deficiencias en recursos e inversión en mantenimiento de infraestructura aeroportuaria, lo que no permitió implementar controles de accesos a personal de Avsec o puertas con aperturas con credenciales que sean efectivas, lo que se evidencia en el caso de Puerto Montt".
Medidas en los aeropuertos
Ante la situación, la DGAC ha invertido en nueva tecnología en esta materia, la cual para este año contempla cursos de defensa en seguridad y la adquisición de equipos de inspección.
Por otro lado, el Plan de Aeropuertos de Aeropuertos para Chile 2030, el cual busca mejorar la infraestructura en diferentes terminales del país y que ya se ha puesto en marcha, espera concretar avances en la seguridad de los recintos del país.
Temas relacionados