Con cerca de 5 mil reuniones comerciales, la participación de representantes de 28 países y una derrama económica para los servicios turísticos y gastronómicos de US$ 3 millones (pre balance), cerró la 32° edición de Expotur: Bolsa de Comercialización Turística de Costa Rica.
La cita, organizada por la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot) -con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Ministerio de Turismo de ese país- tuvo lugar del 11 al 13 de mayo en el Parque Viva en Alajuela, San José, y contó con cerca de 250 expositores de diferentes áreas de la industria de los viajes.
El acto inaugural contó con la participación del Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; el ministro de Turismo, Mauricio Ventura; el alcalde de San José, Johnny Araya; y el presidente de Acoprot y de Expotur, Massi Devoto.
El encargado de realizar los principales anuncios fue el ministro de Turismo, quien destacó las positivas cifras que genera la industria: "Reiteradamente hemos sido enfáticos en afirmar que el turismo es motor de desarrollo para la economía nacional. Cómo no sentirnos orgullosos de un sector que brinda empleo a prácticamente 600 mil personas de manera directa e indirecta. El turismo representa el 27% de la fuerza laboral costarricense, pero además constituye el 29% del total de las exportaciones, siendo líder indiscutible frente a otros servicios"
Ventura destacó que en 2015 la industria generó más de US$ 2.800 millones por concepto de divisas, con un crecimiento de casi 9% respecto a 2014.
Importantes anuncios marcaron la edición 2016 de Expotur
Con destacadas cifras de crecimiento, una activa participación internacional y un importante anuncio por parte el gobierno costarricense, la Bolsa de Comercialización Turística del país centroamericano celebró su 32° edición.
UNA APUESTA ESTRATÉGICA.
El ministro hizo hincapié en la llegada de nuevas aerolíneas -entre ellas British Airways y Air France- y el aumento de vuelos entre los mercados prioritarios y el país, así como en las estrategias que se están llevando a cabo para generar un mayor arribo de cruceros y destacar los diferentes segmentos turísticos que ofrece Costa Rica. En ese sentido y con la idea de potenciar el sector MICE, el principal anuncio del Gobierno fue el inicio de la construcción del Centro Nacional de Congresos y Convenciones, "un proyecto país que ha contado con el apoyo de varias administraciones en la ejecución de los diversos trámites. De esta manera, cada vez está más cercano el inicio de la construcción de este esperado proyecto". Según el ejecutivo, el edificio tiene plazo de entrega de un año, "por lo que el próximo año nos reuniremos para inaugurar nuestro Centro Nacional de Congresos y Convenciones".
Cabe destacar que en el primer trimestre 2016, Costa Rica registró un crecimiento del 13,3% en las llegadas internacionales respecto al mismo período del año anterior. "Vivimos un período sin precedentes para la industria turística costarricense", manifestó el ministro.
Temas relacionados