Inicio
Actualidad

LAW desiste de comprar Alas Uruguay

Tras una serie de reuniones y de alcanzar un "preacuerdo" el pasado 10 de noviembre, Latin American Wings (LAW) informó al directorio de Alas Uruguay que decidió desistir de la suscripción del convenio marco con la compañía. A través de un comunicado, LAW dio a conocer la decisión a los medios de prensa y se justificó señalando que "no obedece a una pérdida de interés en la operación analizada en conjunto por ambas empresas las semanas anteriores, sino a que ante la difícil situación de la empresa, y tal como se manifestó desde el primer día, los tiempos eran apremiantes".

LAW hace referencia a que, debido a los tiempos que se manejan dentro de la industria aeronáutica, está en riesgo la vigencia del Certificado de Operador Aéreo (AOC) y los otros permisos que posee la compañía aérea uruguaya: "Para nosotros es inviable seguir adelante con nuestras negociaciones dadas las incertidumbres que surgieron en torno a un pronto restablecimiento de las operaciones de la compañía", aseguraron.
Según el escrito, LAW siempre tuvo como objetivo cooperar en la búsqueda de una solución al difícil escenario que vive Alas Uruguay colocando en regla los pasivos que mantiene con el Fondo para el Desarrollo (Fondes), cancelando los salarios adeudados a los trabajadores, e incluso garantizando en un inicio un mínimo de 75 puestos de trabajo, lo que representa un 50% de la dotación actual: "Esto porque creemos en Alas Uruguay y en el potencial del mercado uruguayo", indicaron.
En el mismo texto, LAW agradeció a las autoridades uruguayas por el apoyo brindado y al directorio y el equipo de Alas Uruguay. Destacó, asimismo, que "el mercado uruguayo sigue siendo atractivo, por lo que si bien esta fórmula de generar una integración con Alas Uruguay no rindió los frutos esperados, la compañía continuará elaborando una estrategia para aterrizar en ese país".
El futuro de Alas es incierto. Según manifestó a medios locales el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, el Gobierno está colaborando en la búsqueda de una solución -a pesar de ser un negocio entre privados-, basándose en tres objetivos principales: "La mejora de la conectividad del país, que ha mejorado y queremos seguirla mejorando; el tema de los puestos de trabajo; y las deudas que existen con organismos estatales".

FUENTE: law-desiste-de-comprar-alas-uruguay

Temas relacionados

Deja tu comentario