Inicio
Actualidad

Phocuswright: ¿cuál es el impacto de los costes de los métodos de pago en el turismo?

Según Phocuswright, las empresas turísticas pagan entre un 2 y un 4% a entidades por los métodos de pago online o TPV, ¿cuál será el futuro de esta tecnología?.

La gestión de los costes asociados a los pagos electrónicos en el turismo sigue siendo un auténtico dolor de cabeza para muchas empresas. Así lo refleja el último informe "The State of Global Travel Payments 2024" de Phocuswright, donde desvela que las comisiones por transacciones con tarjetas de crédito oscilan entre el 2% y el 3,9% a nivel mundial.

En Norteamérica, el 40% de los encuestados reporta pagar entre un 3% y un 3,9% por transacción, mientras que en Europa esta cifra alcanza al 32% de los participantes. A nivel global, entre el 40% y el 50% de los encuestados coinciden en que las tarifas de procesamiento de tarjetas son excesivas.

¿Cuáles son las zonas que más descontentas están con estos costes, según Phocuswright?

La región de Asia-Pacífico muestra una preocupación notable, con un 75% de los encuestados expresando algún grado de desacuerdo con las actuales tarifas, en contraste con el 62% registrado en Oriente Medio y África. Es relevante mencionar que en países como Australia, la legislación local establece que los clientes deben asumir las comisiones por el uso de tarjetas de crédito, según Phocuswright.

google flight viajes devolucion google pay viajes viajero .jpg
La medida fue presentada como una actualización de la plataforma y, de momento, es válida sólo para vuelo en Estados Unidos.

La medida fue presentada como una actualización de la plataforma y, de momento, es válida sólo para vuelo en Estados Unidos.

Ante este panorama, las formas de pago alternativas emergen como una solución potencialmente más económica en comparación con los métodos tradicionales. Pero, ¿cuáles son las más importantes o que se prevé que revolucionen las próximas décadas?.

Google Pay o Apple Pay, claves en el futuro de los métodos de pago

Google Pay o Apple Pay parece que son una de las grandes alternativas online, pero PayPal ya está posicionada como una de las grandes tendencias de pago, moviendo hasta el 8% de todas las transacciones online.

Esta tendencia es especialmente evidente en regiones emergentes como Asia-Pacífico, Latinoamérica y Oriente Medio y África. Sin embargo, la adopción de estos métodos en la industria turística es “aún limitada”, evidenciando una brecha entre la oportunidad de reducir costos y la capacidad del sector para adaptarse debido a sistemas y procesos heredados.

Serán las OTA las que deban iniciar esta tendencia para acabar extendiendo la tecnología a las PYMES, aunque éstas ya cuentan con “herramientas profesional adaptadas a sus rangos de costes”, según Phocuswright. Una evolución en los pagos que, con la llegada de la IA, solo “irá a más”.

Deja tu comentario