Días atrás se realizó la Cumbre Ministerial que llevó por título "Turismo y seguridad: promover los viajes seguros y fluidos", organizada por la OMT. En el evento se discutieron los diversos riesgos a los que se enfrentan los viajes y el turismo: las amenazas para la salud, los desastres naturales, los cambios geopolíticos y el terrorismo.
Los principales retos señalados para generar viajes seguros y fluidos fueron dos: la ausencia de un enfoque coordinado y la necesidad de configurar sistemas de gestión de crisis. Los participantes hicieron hincapié en que la seguridad es una responsabilidad compartida entre los sectores público y privado y entre todas las instancias de las administraciones de gobierno. En este sentido, recordaron la necesidad de elaborar normas de alcance mundial y de reconocer mecanismos como la información sobre los pasajeros, además pidieron la plena integración del turismo en las estructuras nacionales de gestión de crisis y situaciones de emergencia.
"Nuestros debates se sustentan en la convicción de que para promover los viajes seguros y fluidos se necesitan coaliciones nacionales e internacionales entre todos los agentes del turismo y de la seguridad, así como entre los sectores público y privado", afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Los participantes convinieron por unanimidad que "lo que ocurre en cualquier destino afecta a todos los demás" y que, por lo tanto, la comunidad internacional debe colaborar en mayor medida en las recomendaciones a los viajeros y potenciar el diálogo entre los destinos turísticos y los mercados emisores. "El turismo trae empleo y crecimiento económico y, si no podemos dar apoyo a los destinos afectados, tampoco podemos promover la estabilidad y la paz", manifestaron los participantes.
FUENTE: promover-viajes-seguros-y-fluidos
Temas relacionados