Inicio
Actualidad

¿Qué es el nuevo coronavirus?

Vuelos y cruceros cancelados, cierres de pasos fronterizos y una alerta mundial generalizada ha generado el último brote de coronavirus, cuyo origen se dio en la ciudad de Wuhan, China. Ya hay más de 7.700 casos confirmados, y se han tomado medidas de emergencia como la retención de 6.000 pasajeros en un crucero Costa en Italia por posibles contagios. Pero, ¿qué es este nuevo virus y cómo se propaga? Acá, presentamos algunas orientaciones del Ministerio de Salud del país respecto a este brote.

¿QUÉ ES ESTE NUEVO VIRUS?

El Nuevo Coronavirus o 2019-nCoV es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Este nombre es provisorio hasta que la OMS le dé el definitivo, que como en otros casos, probablemente esté vinculado al lugar de presentación de los primeros casos. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave (IRAG).

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte o cuidar a un enfermo sin las debidas medidas de protección.

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

En la mayoría de los casos se ha presentado fiebre sobre 38° grados, tos, dificultad para respirar. Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse.

EN ESTOS MOMENTOS, ¿QUIÉNES PUEDEN ENFERMAR?

Aquellas personas que viajen a países y zonas con casos confirmados o brotes activos y tengan contacto cercano con enfermos.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA EL NUEVO CORONAVIRUS?

No existe en la actualidad tratamiento específico. El tratamiento es solo de apoyo y depende del estado clínico del paciente, y está orientado a aliviar los síntomas.

¿HAY VACUNA PARA ESTA ENFERMEDAD?

Hasta el momento no se ha desarrollado una vacuna para este virus.

¿CÓMO SE PREVIENE?

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Es importante cubrirse con pañuelo desechable (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser. De la misma manera, el lavado de manos frecuente es muy importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado en contacto con una persona enferma.

¿DÓNDE SE PUEDE LLAMAR EN CASO DE DUDAS?

A Salud Responde: 6003607777, o visitando la página web www.saludresponde.cl donde podrá solicitar la llamada.

¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE ESTÁ TOMANDO EL MINISTERIO DE SALUD?

Se estableció el reforzamiento en los equipos clínicos para la notificación de los casos de virus respiratorios en todos los centros centinelas tanto de Enfermedad Tipo Influenza, en Atención Primaria, como en centros centinelas y en Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), en hospitales.

Se indica como definición de caso sospechoso de Nuevo Coronavirus, a pacientes con IRAG con historial de viaje en Wuhan, China, durante los 14 días previos al inicio de los síntomas o ser contacto cercano de algún caso probable o confirmado de nCoV-2019 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas, además de trabajadores de salud en contacto con casos sospechosos.

Temas relacionados

Deja tu comentario