El Reino Unido pone oficialmente en marcha el Electronic Travel Authorisation (ETA), el nuevo registro electrónico para viajar al país. Desde este 6 de marzo está operativo este sistema, similar a los utilizados en Estados Unidos, Canadá y Australia, que busca "fortalecer la seguridad fronteriza y agilizar el proceso de entrada para los viajeros exentos de visado".
Reino Unido pone en marcha el nuevo registro de viajeros ETA
Desde el 6 de marzo es obligatorio el registro electrónico para viajar al Reino Unido (salvo ciudadanos de la Unión Europea); el coste será de 12€ (13 US$).

La ETA ya está vigente en el Reino Unido.
Eso sí, aunque ya está operativo, los ciudadanos de la Unión Europea no estarán obligados a registrarse hasta el 2 de abril. Esta medida afectará a aquellos que planeen visitar el Reino Unido por un período inferior a seis meses, ya sea por turismo, negocios o visitas familiares.
¿Cuánto costará y qué plazos de aprobación maneja el Reino Unido para la ETA?
El proceso de solicitud del ETA se realiza en línea a través de la aplicación móvil del gobierno británico o en su sitio web oficial, y tiene un coste de 10 libras esterlinas (12 euros/13 dólares), aunque se espera que aumente a 16 libras esterlinas (19 euros/20,50 dólares) a lo largo de este año.
Desde migraciones se recomienda realizar la solicitud al menos tres días antes del viaje para evitar posibles demoras, aunque as autoridades británicas aseguran que el sistema "es fácil de usar" y que la mayoría de las solicitudes se procesarán en un plazo de 48 o 72 horas.
Una vez aprobada, el ETA se vincula digitalmente al pasaporte del viajero, eliminando la necesidad de presentar documentación física en el control fronterizo. Sin embargo, las autoridades recalcan que es crucial realizar la solicitud a través de los canales oficiales para evitar cargos adicionales por parte de intermediarios.
El gobierno británico ha destacado que el objetivo del ETA es mejorar el sistema digital de inmigración y agilizar el proceso para los millones de personas que visitan el Reino Unido cada año, incluyendo los aproximadamente 2 millones de viajeros procedentes de España.
Reino Unido, dividido por la medida
La introducción de este requisito ha generado cierta polémica en el sector turístico. Algunos consideran que fortalecerá la seguridad y facilitará los viajes, pero otros temen que pueda disuadir a algunos visitantes, especialmente aquellos que realizan viajes espontáneos o de última hora.
De hecho, Asociación de Agentes de Viajes Británicos (ABTA) asegura que los mercados emisores de Francia, España, Italia o Alemania podrían estar viéndose afectados, sobre todo dentro del turismo MICE, ya que podrían generarse complicaciones burocráticas en eventos con muchos asistentes.
Es importante destacar que el ETA no es necesario para ciudadanos irlandeses, residentes en Irlanda que viajen desde allí, personas con visado o permiso para vivir, trabajar o estudiar en el Reino Unido, ni para aquellos con pasaporte de territorios británicos de ultramar.
Temas relacionados