Inicio
Actualidad

Turismo MICE: Fedetur advierte "grave perjuicio" por restricción en normativa

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, cuestionó que el Gobierno desestimara una propuesta para reducir la cuota de asistentes a congresos internacionales exentos de IVA. La Subsecretaria de Turismo señaló que continúan trabajando para incorporar eventuales modificaciones.

Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva del organismo, apuntó a que la propuesta actual para la realización de congresos internacionales y el consiguiente acceso al beneficio de exención de IVA establece que un 60% de los asistentes deben ser extranjeros sin domicilio ni residencia en Chile.

“Este umbral tan alto desconoce la realidad de la industria turística y, en particular, del turismo MICE, herramienta clave para posicionar a Chile como destino internacional. Muchos congresos de carácter internacional que se realizan en el país —especialmente en sectores donde Chile lidera a nivel regional, como la minería— cuentan con una mayoría de asistentes nacionales. Estos eventos quedarían fuera del beneficio tributario, a pesar de su clara contribución al desarrollo del turismo y la economía local”, señaló la representante gremial en una carta.

Las indicaciones fueron aprobadas e incorporadas al proyecto original en diciembre pasado, siendo presentadas a la Comisión de Economía del Senado, por la Subsecretaría de Economía, Heidi Berner, y la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, el pasado 6 de mayo.

Propuesta del gremio no acogida

Fedetur presentó una propuesta para reducir la cuota de participación internacional, lo que a la fecha no ha sido considerado por el Gobierno.

“Lamentamos que el Ejecutivo no haya acogido la propuesta del sector de reducir este umbral al 40%, lo que permitiría transformar esta exención en una verdadera herramienta de reactivación. Aún estamos a tiempo de corregir esta medida en el proceso legislativo. De lo contrario, estaremos renunciando a una gran oportunidad de dinamizar un sector estratégico que genera más de 650 mil empleos y que es clave para el desarrollo económico y social del país”, agregó Zalaquett.

En la carta publicada en varios medios de comunicación, la presidenta ejecutiva de Fedetur, recalcó que de mantenerse la normativa Chile perderá competitividad en el segmento con relación a otros países de la región que carecen de restricciones semejantes.

Subsecretaría de Turismo detalló normativa

Consultada respecto a la preocupación de la entidad gremial, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, valoró la voluntad de Fedetur con el desarrollo del sector e indicó que la normativa busca regularizar la entrega del beneficio de devolución de IVA.

"El proyecto de ley de reactivación del turismo y fomento a la industria audiovisual, actualmente en discusión en el Senado, establece que, para acceder a este beneficio, el evento debe contar con al menos 100 participantes, de los cuales al menos el 60% deben ser personas sin domicilio ni residencia en Chile. Además, se requiere un certificado emitido por el Sernatur y que los bienes adquiridos o servicios contratados no se financien con aportes de organismos públicos. La devolución del IVA aplicaría a gastos como diseño y elaboración de material promocional, arrendamiento de espacios y equipos, logística, alimentación dentro del evento y montaje de stands", mencionó.

La autoridad, asimismo, señaló que continúan trabajando con la Comisión de Economía del Senado para incorporar eventuales modificaciones que hagan más efectivo el funcionamiento de la ley y cuidar así la competitividad de Chile como destino MICE.

"Reiteramos nuestra disposición al diálogo y a seguir colaborando estrechamente con Fedetur y con todos los gremios del sector, para asegurar que esta iniciativa legislativa refleje las necesidades y realidades de nuestra industria turística", agregó la Subsecretaria.

Deja tu comentario