En la decimoséptima reunión del Comité Mundial de Ética del Turismo se examinaron los avances del proceso de transformación del Código Ético Mundial para el Turismo a través de un convenio internacional. En la ocasión se reiteró la importancia de que el Código se convierta en un instrumento jurídicamente vinculante en el marco del derecho internacional.
Actualmente, el grupo de Estados Miembros de la OMT que dirige el proceso de transformación está redactando el proyecto de texto de la convención para presentarlo a la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT, que se celebrará en China en 2017.
Pascal Lamy, presidente del Comité y ex director de la Organización Mundial del Comercio, subrayó la pertinencia de adoptar un convenio internacional sobre Ética del Turismo: "Me complace que progresen las negociaciones en torno al proyecto de texto del convenio, y espero de corazón que este sea el primer tratado internacional sobre ética en el turismo. Cabe además insistir en lo importante que es favorecer la evolución de un sector responsable en todos los aspectos".
Por su parte, Taleb Rifai, secretario general de la OMT, dijo: "La transformación del Código Ético en un convenio internacional supondría un avance considerable hacia la consolidación del desarrollo del turismo como fuerza del bien al servicio de nuestras sociedades, y los Estados Miembros de la OMT persiguen ese objetivo. Confío en que este convenio brinde ejemplo del potencial del sector turístico para impulsar un modelo de desarrollo más incluyente y equitativo".
El Comité también debatió en torno a los cauces idóneos para fomentar la sensibilización respecto del Código y de sus valores fundamentales, como la accesibilidad para todos, la protección de la infancia y las obligaciones de los proveedores de servicios turísticos en lo referente a las normas de seguridad física y personal en los alojamientos turísticos y los deportes de playa y agua.
FUENTE: un-nuevo-codigo-etico-del-turismo
Temas relacionados