Inicio
Actualidad

Valparaíso: gremios exigen mayor seguridad para reactivar turismo tras asalto en tienda Paris

El hecho tuvo repercusión en medios argentinos y los diferentes gremios alertan sobre los efectos en la imagen de Valparaíso y del país.

La semana pasada un violento asalto a una sucursal de la multitienda Paris puso aún más en evidencia la delicada situación por la que pasa Valparaíso en cuando a seguridad. Ante esto, los gremios turísticos de la ciudad hicieron un llamado urgente a las autoridades para combatir la delincuencia y recuperar los índices de reactivación turística.

Fue el jueves pasado cuando un grupo de delincuentes ingresó a la tienda comercial en el centro de la Ciudad Puerto, que finalizó con una persecución de Carabineros, disparos en contra de los funcionarios policiales y un robo con avalúo total de $109 millones.

En este nuevo episodio de violencia en la capital de la Quinta Región, se estima que serían más de 20 personas las involucradas. Sin embargo, por el momento solo se detuvieron a tres, de los cuales dos quedaron con prisión preventiva, mientras que el tercero quedó con internación provisoria por ser menor de edad.

Gremios piden reforzar seguridad en Valparaíso

El hecho se suma a una serie de asaltos que tienen como principal víctima a los visitantes y a la industria turística regional.

Para Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, la situación de inseguridad "está destruyendo el turismo y el comercio formal en Valparaíso, y que a pesar del éxito de la última temporada estival, hoy vemos cómo la violencia y el crimen organizado están arrasando con uno de los principales motores económicos de la región".

Por su parte, la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, subrayó que "esto hay que decirlo una vez más, Valparaíso no requiere críticas ni comentarios, lo que requiere es que las autoridades, efectivamente, resuelvan el tema".

En esta línea, las medidas impulsadas por la municipalidad de Valparaíso respecto al comercio ambulante han sido importantes en esta materia. Sin embargo, para los gremios aún es insuficiente.

"Sin seguridad no hay desarrollo, y lo hemos reiterado constantemente, invitando incluso al ministro de Seguridad, Luis Cordero, a conversar con nuestros socios, pues el respaldo del Estado y el trabajo multisectorial coordinado es necesario, y hoy urgen respuestas claras, concretas e inmediatas", agregó Torrejón.

Argentina pendiente de Valparaíso

La información del impactante hecho cruzó la cordillera hasta Mendoza, ciudad de donde provienen gran parte de los turistas de Argentina que viajan a Chile para conocer Santiago y Valparaíso. "Se produjo en una de las tiendas más concurridas por los argentinos", señaló la crónica del diario Uno de la ciudad trasandina.

El hecho ocurre a menos de una semana desde que el Consulado Regional de Argentina de Valparaíso actualizara las recomendaciones de seguridad para los ciudadanos argentinos, de los cuales 7 de los 11 puntos corresponden a hechos delictuales.

Al respecto, Verónica Castillo, señaló que "Valparaíso nuevamente se vio afectado por un hecho delictual que compromete a una tienda comercial, pero a la vez nos afecta con nuestros vecinos de Argentina, que son habituales compradores en ese tipo de tiendas o centros comerciales".

Deja tu comentario