Inicio
Actualidad

“Why (not) Chile?”, una apuesta por el mercado estadounidense

Expertos nacionales e internacionales analizaron en un seminario las claves para posicionar al país en el mercado estadounidense. De los 1,7 millones de viajeros estadounidenses que arribaron a Sudamérica en 2016 sólo un 12% visitó Chile, por lo cual se considera que el potencial de crecimiento es grande.

"Travel the World: Why (not) Chile? Una Mirada desde Estados Unidos", fue el título del seminario que realizó hace algunos días la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), junto a Imagen de Chile y Turismo Chile. Su objetivo fue dilucidar las mejores oportunidades para que nuestro país logre posicionarse como uno de los principales destinos turísticos en Estados Unidos.
El encuentro contó con la presencia del reconocido editor y colaborador de la revista Traveler de National Geographic y Lonely Planet, Don George, quien expuso sobre el perfil del turista estadounidense, sus intereses y últimas tendencias de consumo, enfatizando que las redes sociales y los sitios web se han convertido en los referentes favoritos de gran parte de este mercado para tomar decisiones de viaje.
El experto aseguró que existen oportunidades inéditas para promocionarse como destino en el mercado norteamericano dadas las tendencias que están revolucionando al turismo, como la expansión de la tecnología y el auge de los buscadores online.
Asimismo, acotó que Chile posee una base favorable dado el nivel de seguridad que ofrece a los turistas, destinos como el desierto de Atacama y Patagonia, y la calidez y amabilidad de su gente. Sin embargo, hizo hincapié en que "aún no han penetrado en la conciencia del turista americano. Por eso el gran desafío, y también la gran oportunidad que tiene por delante para ingresar en la conciencia global de los viajeros es entregar un mensaje icónico que lo identifique en cualquier parte del mundo, como al Taj Mahal, Notre Dame o Machu Picchu".
La actividad también contó con un panel compuesto por la directora de Gestión de Mercado de Expedia Online Travel Agency, Carrie Wilder; la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Viña Santa Rita, Elena Carretero; y el periodista y fundador de Santiago Adicto, Rodrigo Guendelman; quienes aportaron sus distintas visiones en torno a la proyección internacional local en la materia.

UN MERCADO A CONSIDERAR.
El presidente de la AmCham Chile, Guillermo Carey, destacó que "en Estados Unidos tenemos una gran oportunidad para la industria del turismo, tanto para hacer crecer la inversión como para incrementar el número de viajeros que llegan desde ese país. El año pasado tuvimos 5,6 millones de visitas de extranjeros, de los cuales sólo 3,7% fueron estadounidenses, es decir 208 mil. Si además consideramos que 1,7 millones de ellos viajaron a Sudamérica en 2016, pero sólo 12% visitó Chile, queda en evidencia el potencial de crecimiento de ese mercado".
Por su parte, Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, destacó que "Chile se está instalando en el extranjero como un destino atractivo. Prueba de ello son las publicaciones internacionales de gran prestigio, como las de The New York Times y Lonely Planet, que resaltaron al desierto de Atacama y Aysén, respectivamente, como lugares imperdibles para visitar en 2017. Para destacar estos y otros factores positivos del país hemos desarrollado una potente estrategia digital para impactar en audiencias masivas que nos ha permitido contar ya con 2 millones de seguidores en Facebook, por lo que estamos trabajando en las materias abordadas en el seminario".
En tanto, Debbie Feldman, gerenta general de Turismo Chile, manifestó que "es importante que como industria tengamos la posibilidad de escuchar directamente las recomendaciones de expertos en tendencias de viajes, que nos ayuden a atraer y atender de la mejor manera a los potenciales turistas norteamericanos".

Deja tu comentario