Nadie sabe muy bien qué titular sacar de la 25ª Cumbre Mundial de la WTTC, el máximo órgano turístico mundial que congrega a empresas y gobiernos. Esta edición en Roma (que ha contado con una cobertura en directo de Ladevi desde la capital italiana), además de caótica en lo organizativo, podría pasar a la historia como la que más discrepancias ha dejado encima de la mesa.
WTTC cierra su cumbre en Roma con una mezcla de incertidumbre y optimismo
Con un ambiente enrarecido por la salida de Gloria Guevara Manzo de directiva y por los ecos de las guerras, la WTTC piensa ya en su Cumbre de 2026 en Malta.
Vista de una ponencia de la Cumbre Mundial de la WTTC 2025 en Roma.
Más allá de los discursos vacíos de políticos, lo realmente interesante de este tipo de convenciones son las líneas políticas que presentan las empresas y gobiernos para el próximo año. Básicamente, por dónde van a ir los tiros. Y entre los asistentes nadie escuchó esos disparos.
Palabras tibias, discursos que esquivaron la brutal guerra en Gaza para no herir intereses económicos y nula voluntad de establecer criterios concretos (y consecuencias si no se cumplen) para impulsar la sostenibilidad en el sector.
Poco que destacar: un evento tibio y "descafeinado"
¿Qué se puede "rescatar" de las ponencias en este evento? Destacan un par de informes de WTTC en los que se denuncia la falta de talento en la próxima década, especialmente en los destinos consolidados.
Quizás el informe general de la organización sobre el impacto del sector en las economías de los principales destinos internacionales, donde se resalta el extraordinario comportamiento de España y México, según WTTC, así como la expansión imparable del emisor y receptivo chino.
A esto se le añadió unas mesas redondas con escasas novedades, un poco de protocolo y la imposibilidad de entrevistar en persona a los líderes que por aquí han pasado, al tiempo que sale del horno una cumbre “descafeinada”.
Todo con un ojo puesto en la posible desaceleración económica global, los aranceles de Trump y la escalada bélica en Oriente Medio, por mencionar algunos de los desafíos del turismo mundial.
Pero, ¿qué tal Gloria Guevara Manzo?
Podríamos decir que la directora interina de WTTC se despide de la organización por la puerta grande. Llegó como “piloto reserva” y llevó el coche a meta con gran profesionalidad.
Y lidiando con “papelones”, como la “divertida” mesa redonda en la que la secretaria general de ONU Turismo, Shaikha Al Nowais (quien le “robó” el puesto en las Naciones Unidas en las elecciones del pasado junio) le agradeció la colaboración. Y hasta prometieron seguir en contacto. (Shaikha Nasser Al Nowais apela a la "unidad del turismo" en la WTTC)
Gloria asistió a mil y una conferencias. A todas las presentaciones de los informes. A ruedas de prensa antes, durante y después de la cumbre. Siempre ha estado abierta a preguntas de los periodistas, si bien todos hemos sido conscientes de que poco podría ahondar en la organización o aportar a las preguntas. Fue llamada para solventar la cumbre, y lo cumplió con creces.
Una nueva etapa para la cúpula del Consejo
Su puesto lo ocupará Manfredi Lefebvre, el que fuera presidente de Silversea Cruises y una de las fortunas más grandes de Italia. Fuentes consultadas por Ladevi, entre pasillos de la cumbre, reconocen que no tienen ni idea de hacia dónde tirará su mandato Lefebvre. Probablemente hacia el turismo de lujo o el aumento del gasto medio.
La próxima Cumbre de la WTTC será en Malta, entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2026. Nadie sabe si los problemas del turismo de hoy serán los mismos que los del año que viene, pero sí que urgen medidas más serias, compromisos más firmes y trabajo más duro. (Optimismo generalizado en la WTTC: "El año que viene podría ser histórico")
Temas relacionados