Inicio
Actualidad

Remezón en el mercado: American Airlines no recompensará con millas si no es a través de su NDC

American Airlines anunció que desde el 1° de mayo los pasajes que no se vendan a través de su NDC no obtendrán millas de viajero frecuente.

American Airlines anunció que a partir del 1° de mayo de 2024 los pasajes aéreos que no se vendan a través de su sistema New Distribution Capability (NDC) o su canal Direct Connection no serán recompensados con millas bajo su programa de pasajero frecuente AAdvantage.

Además, la aerolínea estadounidense indicó que las ventas de pasajes por parte de las agencias de viajes que sean realizadas por su NDC deberán representar al menos el 30% de sus ventas de pasajes de American Airlines antes del 21 de abril de 2024 y más del 70% de ellas antes del 30 de abril de 2025 para que sus clientes puedan ganar millas.

Ante este preocupante anuncio para el mercado de las agencias, el Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) emitió un comunicado, en el que catalogan la medida como “anticompetitiva”.

“Lo anterior sigue a otra política de American Airlines que restringe el acceso a los Sistemas de Distribución Global (GDS) al 40% de su inventario – otras aerolíneas incluso cobran cargos adicionales por el uso de GDS para incentivar la venta a través de sus canales NDC -, que sólo conduce a una fragmentación del mercado donde los pasajeros potenciales no pueden acceder a todas las alternativas de vuelos una vez que están bajo el paraguas de NDC, en este caso de American Airlines”, expresaron en el escrito.

Críticas a su NDC

Además Folatur lanzó fuertes dardos en contra del NDC de la compañía estadounidense en el que -según sus palabras- “abundan las discrepancias de precios, los problemas de reserva, la falta de funcionalidad para atender las mismas y los cambios en éstas”.

“Si NDC de American Airlines fuera tan bueno, eficiente y transparente para los consumidores, ¿Por qué existe necesidad alguna de discriminar proactivamente a las Agencias de Viajes que trabajan en el canal de distribución independiente e indirecto y cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes todas las alternativas disponibles y no sólo las predeterminadas por AA? ¿Por qué es necesaria la coerción económica? ¿Cuál será la próxima sorpresa para las Agencias de Viajes en esta lenta pero decidida tendencia asfixiante?”, agregaron desde Folatur.

El Foro Latinoamericano de Turismo acusa constante discriminación de algunas aerolíneas, en un mercado que catalogan de “oligopólico”. Por lo mismo, hacen un llamado al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para que intervenga en restaurar el pleno acceso a los inventarios y prohibiendo prácticas que consideran discriminatorias, como los recargos por uso de GDS o el condicionar la obtención de millas en programas de fidelización al uso del NDC.

"Esperamos sinceramente que el Departamento de Transporte de EEUU esté a la altura del desafío y enfrente este patrón anticompetitivo de la manera más contundente posible", dijeron.

Temas relacionados

Deja tu comentario