Inicio
General

Una oportunidad de negocios para Coquimbo

La temporada, que finaliza en abril de 2020, concretará 23 arribos al Puerto de Coquimbo y cerca de 40 mil pasajeros recorriendo el destino de la "Región Estrella".

Desde restaurantes y cervecerías artesanales hasta empresas de actividades náuticas y alojamientos, se unieron para crear nuevas rutas especializadas en turistas de cruceros.

Agrupadas en el Nodo de Corfo “Servicios de Exportación Coquimbo”, empresas de Pan de Azúcar, Guanaqueros, Tongoy y de la caleta de Coquimbo se abren camino –con el apoyo de la Corporación de Turismo de Coquimbo– en la industria del turismo de cruceros, que durante los últimos cinco años ha duplicado la llegada de turistas al puerto de Coquimbo.

Una de las acciones fue una capacitación que los ayudó a conocer los requerimientos de los nuevos visitantes, el trade desde el país de origen hasta el encadenamiento local, generando rutas y servicios de calidad que permitan mejorar los indicadores de estadía y gastos de los turistas que llegan anualmente a la comuna a través de navieras que recorren distintos puertos del mundo.

Georges Bonan, de la consultora Bonan&Asociados y director del proyecto, explicó: “Estamos presentando las condiciones de funcionamiento del mercado para los cruceristas, esto gracias a la presencia de un operador DMC importante que tiene contacto directo con los cruceros en Miami y otras agencias locales para los turistas que vienen por otros medios de transporte que el crucero”.

Bonan pone especial énfasis en “identificar que hay toda una cadena desde el turoperador que está en el país de origen como Francia o Estados Unidos, hasta el operador local que cada uno tiene su funcionamiento. Lo que sabemos es que todas exigen calidad y flexibilidad. En este sentido el trabajo que el Nodo está desarrollando cobra especial relevancia”.

Entre las acciones que se están desarrollando en forma paralela a la realización de estos talleres, destacan el levantamiento de brechas de calidad y el estado actual de las empresas en marketing digital, factor determinante a la hora de exportar servicios o productos a mercados y turistas de otros países, como también nacionales.

Antonieta Neira, gerenta de la Corporación de Turismo de Coquimbo, expuso a los asistentes sobre la cadena de comercialización de la industria de los cruceros en el destino Coquimbo, asociada a empresas o turoperadores que a la fecha hacen un poco restrictivo el ingreso a otros actores locales, debido en parte a la falta de una ruta que pueda agrupar experiencias, servicios y productos para ofrecer a los visitantes.

En su exposición explicó que en la temporada 2018-2019 llegaron a Coquimbo 16 cruceros, mientras que la temporada 2019-2020 se esperan 23 embarcaciones, sumando más de 40 mil pasajeros.

Deja tu comentario