Inicio
General

Las novedades de la principal feria de turismo chilena

El evento reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales, todas las regiones del país, más de 2.000 profesionales y cerca de 17 mil visitantes durante tres días en la explanada del Parque Araucano.

Con una nueva locación en uno de los principales parques de Las Condes, VyVA celebrará su 7º edición del 16 al 18 de noviembre.

Organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo, en colaboración con el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y patrocinado por la Subsecretaría de Turismo, el encuentro espera recibir a más de 2.000 profesionales y cerca de 17 mil visitantes.

Respecto a los expositores, la cita contará con más de 200 expositores y la presencia de las 16 regiones del país, de Arica a Magallanes, además, la feria contará con un Pabellón Internacional, donde Argentina, Bolivia, Indonesia y Perú exhibirán sus atractivos.

Mientras el sábado 17 y domingo 18 está destinado al consumidor final, el viernes 16 está reservado para profesionales. En este día se realizará la Rueda de Negocios Nacional, donde los empresarios turísticos de regiones comercializarán sus productos con compradores, turoperadores nacionales y receptivos miembros de Achet.

Lorena Arriagada, secretaria general de Achet, señaló que “la rueda de negocios, que se efectúa en el marco de la feria VyVa, constituye para los turoperadores receptivos socios de Achet una instancia única para conocer y tener la primera aproximación a nuevos productos regionales, con los que se inicia un intercambio comercial. En la rueda participan 16 mayoristas nacionales, los cuales esperamos que puedan tener un total aproximado de 700 reuniones durante las 4 horas que se extiende la rueda de negocios”.

LAS EXPERIENCIAS QUE POTENCIARÁN LAS REGIONES.

Uno de los grandes atractivos de la feria será el pabellón de Turismo Nacional, un espacio de 800 m2 que incluirá: stand informativo de Sernatur y 16 stands regionales de Arica a Magallanes. Además, tendrá un área denominada emporio de 70 m2 para promover artesanía y productos gastronómicos; así como un escenario donde se realizarán activaciones, muestras de baile y folclore y cocina en vivo.

La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, informó: “Chile posee grandes atributos para consolidarse como un destino mundial y con VyVA pretendemos ampliar la promoción de nuestros destinos nacionales y visibilizar, entre los potenciales turistas, la diversidad de experiencias que ofrecen nuestras regiones. Así, logramos reunir en un solo lugar la oferta turística del país, por lo que es sin duda una valiosa oportunidad para conocer, cotizar y planificar las próximas vacaciones o escapadas”.

Acá algunas de las novedades que presentarán las regiones:

· Arica y Parinacota: la región del extremo norte promocionara lugares como la Cuevas de Anzota; así como la observación de tortugas marinas en Playa Chinchorro, la complejidad de las técnicas de momificación de la cultura chinchorro y la inmensidad de la Reserva de la Biosfera Lauca. Turismo, naturaleza y turismo cultural.

· Tarapacá: Playa Cavancha, el desierto y su historia en las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura, serán parte de su presentación, además de los encantos naturales del paisaje altiplánico, las tradicionales fiestas de La Tirana y San Lorenzo, y actividades de turismo aventura con deportes extremos como surf, skate, sandboard, parapente y trekking, entre otras disciplinas. Turismo naturaleza, turismo cultural y turismo indígena.

· Antofagasta: este año el turismo aventura, astroturismo, actividades en el mar, arqueología, turismo de intereses especiales y un acentuado turismo de negocios de nivel nacional e internacional serán los protagonistas.

· Atacama: la región destacará la variedad de actividades para realizar durante todo el año: recorridos por el mar de dunas de Atacama, senderos y safaris fotográficos en parques nacionales, depósitos de fósiles en la costa de Atacama, whale and bird watching, playa todo el año y una incipiente oferta vinculada al patrimonio turístico minero, sello regional que da identidad a cada uno de los rincones de la región.

· Coquimbo: la gran estrella será el astroturismo en sus valles de Elqui y Limarí, donde presentará circuitos a los 15 observatorios turísticos que hay en la región. Por otro lado, Coquimbo mostrará sus opciones de turismo aventura con observación del universo a través de senderismo, trekking, cabalgatas, ecoturismo en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (La Higuera) y la Reserva de la Biósfera y Reserva Starlight Parque Nacional Bosque Fray Jorge (Ovalle), además del turismo de sol y playa en destinos como Pichidangui, Punta de Choros, Tongoy y Guanaqueros, Coquimbo y La Serena.

· Valparaíso: la región potenciará destinos como Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Litoral de Los Poetas, Litoral Norte Petorca, La Campaña-Peñuelas, Valle de Aconcagua, Rapa Nui y Juan Fernández.

· Metropolitana: Santiago presentará su atractiva oferta de enoturismo en el valle del Maipo, la Ruta Urbana del Vino de Ñoñoa y tour en bicicletas por viñas de Pirque y Cajón del Maipo. También estará presente la oferta de turismo cultural y patrimonial, de la mano del Museo Interactivo Mirador, Museo Cielo Abierto San Miguel, rutas inclusivas de Puelmapu y del circuito Cultura Santiago Poniente; así como el turismo aventura en el sector cordillerano de la capital con los centros de esquí y de montaña.

· O´Higgins: destacará los destinos de Navidad-Matanzas, Valle de Colchagua, Rancagua, Machalí (Sewell, Patrimonio de la Humanidad), Pichilemu y el lago Rapel, además de experiencias turísticas asociadas al enoturismo, el turismo cultural y el turismo aventura con énfasis en deportes náuticos, principalmente el surf, kitesurfing y trekking.

· Maule: promoverá la oferta turística de destinos como el valle Curicó, la costa Maule, el valle del Río Maule y Maule Sur, además de experiencias asociadas a enoturismo, gastronomía, turismo aventura y culta y patrimonio.

· Biobío: la región exhibirá atractivos como Concepción, Lota, Isla Mocha, Contulmo, Lago Lanalhue, Lago Lleu Lleu, Alto Biobío, Antuco, Saltos del Laja y otros.

· Ñuble: en su estreno en sociedad como región, Ñuble destacará destinos como Cobquecura, Valle del Itata, Valle Las Trancas, Quillón, San Fabián y su capital, Chillán.

· Araucanía: la región potenciará destinos como la Araucanía andina y lacustre, así como las zonas de Nahuelbuta, su costa, Temuco y sus alrededores, así como también experiencias en relación al turismo de naturaleza y turismo indígena.

· Los Ríos: la región hace un llamado especial a los potenciales turistas: “Tienen que estar dispuestos a mojarse: en las termas, en el rafting, en el kayak, en el cayoning, en el rocío del trekking, en la pesca recreativa y sobre todo en la lluvia fresca que hoy incluso se puede beber embotellada o transformada en una refrescante cerveza artesanal”. Su llamado es a recorrer su intrépida geografía, del bosque siempre verde, campos productivos, lagos, ríos, volcanes y fuentes termales, donde siempre encontrarán exquisita gastronomía local acompañada de la amabilidad de la gente del sur. Turismo de naturaleza y aventura, turismo científico, turismo indígena y turismo termal.

· Los Lagos: destacarán productos turísticos vinculados al turismo de naturaleza y aventura, turismo originario y turismo de gastronomía con turoperadores que cuentan con el Sellos de Sustentabilidad. La región también promoverá destinos como Osorno, Puerto Montt, Frutillar, Puerto Varas, Chiloé, Lago Llanquihue y la Patagonia Verde.

· Aysén: potenciará experiencias asociadas a turismo de naturaleza y aventura, deporte y recreación, con un enfoque para que los viajes puedan disfrutarse en familia.

· Magallanes y Antártica Chilena: potenciarán los atractivos que ofrece el turismo de naturaleza y aventura en el extremo austral del país.

VYVA 2018

Fecha: 16 al 18 noviembre. El viernes estará destinado a la industria y público profesional; mientras que el sábado y domingo estará destinada a público final.

Lugar: Explanada de Parque Araucano, Las Condes.

Horarios: de 10 a 20.

Organiza: Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) e Interexpo. Colabora el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y patrocina la Subsecretaría de Turismo.

Valor entradas: para los visitantes profesionales no tiene costo pre acreditación online en la web de la feria. Para el público general el valor es de $ 5.000 adultos y $ 2.000 niños y adultos mayores. Los socios del Club El Mercurio tienen un 20% de descuento.

Informes: http://expovyva.cl/

Deja tu comentario