Inicio
General

Visit Florida: "Latinoamérica está muy fuerte"

Lauren Pace, director of Global Marketing & Trade de Visit Florida, se explayó al respecto de albergar un mega fam para operadores latinoamericanos.

Recientemente tuvo lugar un mega fam para operadores latinoamericanos, organizado por Visit Florida. Lauren Pace, director of Global Marketing & Trade de Visit Florida, destacó que todos pudieron vivir nuevas experiencias y actividades, y ver que muy cerca de Miami, Orlando y Tampa existen destinos increíbles que complementan las visitas.

También prometió prioridad para los siete mercados latinos en 2023 (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú) y dijo que este año Latinoamérica ya volvió a los primeros lugares como emisor de visitantes a Florida.

Te puede interesar: Visit Florida: operadores de Latam en un super fam

Cabe destacar que Ladevi Medios y Soluciones y Panrotas fueron invitados como exclusivos medios de prensa.

Visit Florida promocionó por primera vez un súper fam exclusivo para 40 de los principales operadores en siete mercados latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Todos juntos aquí en Florida, divididos en dos grupos, y con seis destinos visitados”, comentó la vicepresidenta.

“Fue una semana para vincularse y descubrir destinos con los que muchos no estaban familiarizados aquí en Florida. Hacer un fam tour para cada mercado sería más trabajo y tomaría más tiempo y pudimos reunir estos mercados prioritarios aquí de una sola vez. Fue increíble”, agregó.

Visit Florida Lauren Pace.jpeg
Lauren Pace, vicepresidenta de Ventas y Marketing de Visit Florida.

Lauren Pace, vicepresidenta de Ventas y Marketing de Visit Florida.

Más oferta turística en Florida

Consultada sobre cómo fueron seleccionados los destinos para el viaje, Pace comentó: “Todos los destinos que se mostraron están en las inmediaciones de las puertas de enlace que son Miami y Orlando, para mostrarles a los operadores que, si bien sus pasajeros seguirán viniendo a estos destinos que aman, hay muchos otros productos y experiencias cerca que se pueden sumar”.

“El incentivo es incluir uno de estos nuevos destinos cercanos, mostrando lo que todos pueden ver y hacer aquí en Florida. Una de las principales características del turismo en Florida, y esto nos ha ayudado durante la pandemia, es que una gran cantidad de atracciones están al aire libre, en espacios abiertos, y queríamos mostrar un poco de todo esto”.

Hay tantas cosas diferentes para hacer que los profesionales del turismo realmente pueden personalizar el itinerario para sus pasajeros”, resalto la VP.

Te puede interesar: Visit Florida: experiencias en St. Pete/Clearwater y Tampa

Latinoamérica, una prioridad para Florida

Por otra parte, referido a cuán importante es el mercado latinoamericano para Florida, Pace aclaró: “Siempre ha sido un mercado grande y estratégico, y después de la pandemia hemos visto un crecimiento constante en el número de visitas. Cada uno de estos mercados es una gran oportunidad para Visit Florida. México y Colombia, por ejemplo, se han destacado y los brasileños seguramente seguirán viniendo repetidamente a Florida. De esta forma, los siete mercados son una prioridad para nosotros en 2023”.

“Todavía no hemos vuelto a las cifras de 2019, esto va a tardar un poco más, ya que todavía tenemos temas por resolver, como la capacidad aérea, la rapidez en la emisión de visas y demás temas. Sin embargo, todos los mercados latinoamericanos en el periodo pospandemia ya recuperaron los primeros lugares como emisores de turistas a Florida, incluso por encima de Reino Unido”, deslizó la profesional.

Embed

En cuanto a números, Pace aseveró que “en las cifras de 2021, cuando las fronteras con Brasil aún estaban cerradas, Colombia tomó la delantera como el mercado número uno. Luego vinieron Canadá y México”.

“Cabe mencionar que Perú, Ecuador y Argentina tuvieron un gran crecimiento. A su vez, en 2022 los números ya se están equilibrando con lo que teníamos antes de la pandemia. Latinoamérica está muy fuerte”, señaló.

Una gran respuesta de los operadores

Para finalizar, respecto a cómo fue el feedback de los operadores invitados al viaje de familiarización, Pace afirmó: “Todos tuvieron una gran semana. La mayoría visitó destinos en los que no habían estado y realizaron nuevas actividades, y quedaron sorprendidos por lo que vieron y lo cerca que están de los clásicos como Miami u Orlando”.

“Estoy segura que la próxima vez que sus pasajeros vengan a Orlando y recorran los parques temáticos, ahora pueden indicar con más certeza y claridad que también pasarán unos días en estos otros destinos, con estas increíbles experiencias vividas”, concluyó.

Te puede interesar: Visit Florida: operadores de Latam en un super fam

Embed

Los planes para 2023

“Comenzaremos el 2023 con el Florida Huddle, en febrero, en Palm Beaches, y ya tenemos récord de entradas de México. Entonces invito a todos los profesionales de América Latina a que se registren y estén allí con nosotros. Vale aclarar que la delegación latinoamericana ya es mayor que la de operadores domésticos”, comentó Pace, al tiempo que agregó que también estarán en febrero en Anato, Colombia, y visitarán con sus socios todos los restantes mercados con eventos de networking, capacitación y más.

Temas relacionados

Deja tu comentario