Como “confuso” y “sin utilidad para reactivar el turismo receptivo” fueron algunas de las calificaciones de los gremios turísticos al anuncio del nuevo plan Fronteras Protegidas por parte del Gobierno, el que implica la implementación de tres niveles de alerta que irán cambiando en base a la circulación de variantes del Covid-19.
Gremios disconformes con nuevo plan Fronteras Protegidas
"No es ningún avance", señalaron desde los gremios turísticos respecto de las nuevas medidas de ingreso, entre ellas, la homologación de vacunas voluntaria.
Ver: Chile flexibilizará los requisitos de ingreso al país
Desde Fedetur señalaron que, si bien se entiende como un avance que se anuncie que la homologación de vacunas será voluntaria para los turistas extranjeros que quieran visitar Chile, en la práctica la medida no sirve para reactivar el turismo receptivo.
“Los turistas que quieran venir sin hacer el engorroso trámite de homologación, no podrán acceder al pase de movilidad, y por lo mismo, no podrán acceder a distintos recintos donde se exige el pase, como por ejemplo, restaurantes”, expresó el presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Ricardo Margulis.
La nueva normativa, además, mantiene el examen PCR aleatorio en el Aeropuerto de Santiago a la llegada, por lo que, según Fedetur, no existe ningún incentivo para que lleguen los turistas extranjeros a Chile.
“Lo que en teoría parece un avance en la práctica no lo es, y seguimos perdiendo días y semanas que son clave para la industria, especialmente para la temporada de nieve que se avecina”, dijo Margulis, agregando que “desde Fedetur, queremos dejar en claro que esta flexibilización no resuelve la compleja situación actual del sector, porque aunque comunicacionalmente parezca que es un avance, seguiremos con un número muy bajo de ingreso de turistas extranjeros”.
Achet: “La homologación sigue siendo una barrera”
Por su parte Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), declaró que el anuncio del Gobierno es confuso y ambiguo respecto a qué deberán hacer realmente los extranjeros antes de viajar a Chile.
“En consecuencia y en la práctica, la homologación de vacuna sigue siendo una tremenda barrera y una restricción que, si bien es voluntaria, finalmente se hace imprescindible tenerla”, expresó.
Luego, la dirigente de Achet agregó que “en forma reiterada la industria del turismo ha mostrado que la exigencia de homologación de vacunas para entrar a Chile- cuyo trámite demora varias semanas- es el principal obstáculo para que turistas internacionales no visiten nuestro país, frenando así la actividad turística alimentada por visitantes extranjeros. Lamentablemente, la industria del turismo y su real reactivación sigue sin ser una prioridad para las autoridades”.
Ver también: Gremios se reúnen con Grau por subsidio al salario mínimo