Inicio
Actualidad

Hoteles y alojamientos turísticos lograron en febrero su mejor cifra desde 2020

Durante febrero se generaron 2.144.322 noches de alojamiento en hoteles, lo que significa un crecimiento de 2,5% respecto del año anterior.

Los hoteles y alojamientos turísticos sacaron cuentas alegres durante febrero. Así por los menos lo señalan las cifras de las pernoctaciones de pasajeros en establecimientos de alojamiento turísticos entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según indicó el organismo, durante el segundo mes del año se generaron 2.144.322 noches de alojamiento, lo que implicó un alza de 2,5% respecto al mismo mes del año anterior, según se cita en la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT).

Lo relevante de este número es que también es el mayor nivel alcanzado desde febrero de 2020 (2.712.964), justo antes de que comenzara la pandemia.

Regiones con más pernoctaciones

La Región Metropolitana fue la que tuvo un mayor número de pernoctaciones, con 436.583, un 13,2% más), seguida de Valparaíso (315.240, 3,1%).

“La tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional fue 47,7%, contrayéndose 2,41 puntos porcentuales en doce meses. La mayor tasa de ocupación en habitaciones se registró en la Región de Tarapacá (66,6%), seguida por la Región Metropolitana (57,5%)”, indicaron desde el INE.

Los alojamientos turísticos tuvieron un ingreso promedio por habitación disponible (RevPAR en inglés) nacional de $40.617, creciendo 6,7% en doce meses.

La tarifa promedio diaria (ADR) fue de $85.089 a nivel país (12,0%).

¿Cuáles son las regiones con alojamientos más caros?

Según el informe del INE, la región con mayores valores promedios diarios de pago por habitación es Magallanes ($241.874), seguido de lejos por la Región Metropolitana ($89.752) y Los Lagos ($84.7809).

Por otro lado, las regiones con las tarifas hoteleras más económicas son Arica y Parinacota ($35.775), Atacama ($51.011) y Bío Bío ($54.702).

Deja tu comentario