IAG, el grupo empresarial que tiene integradas a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, firmó en los primeros seis meses de 2023 unos beneficios de 921 millones de euros. Unos resultados extraordinariamente positivos, fruto del aumento de la demanda tras la pandemia, según defiende la propia compañía.
El beneficio de las operaciones se debe también al “rendimiento particularmente positivo” de los negocios en España, que sirvió como motor económico del grupo.
Por otro lado, la deuda neta se redujo a 7.600 millones de euros a 30 de junio de 2023, cuando a 31 de diciembre de 2022 ésta se encontraba estancada en los 10.400 millones de euros. Este saneamiento de la compañía se debe al aumento del beneficio y a las entradas de capital circulante estacionales. Y es que la deuda neta / EBITDA antes de partidas excepcionales fue de 1,5 veces (2022: 3,1 veces), según la propia compañía.
“Estamos especialmente centrados en garantizar la resiliencia de las operaciones durante el verano, lo que responde a un entorno operativo difícil en el Reino Unido y partes de Europa. Además, las perspectivas son alentadoras para el verano, dado que las reservas cubren ya alrededor del 80% de los ingresos previstos del tercer trimestre”, subraya IAG en un comunicado de prensa.
Según IAG, la empresa en estos momentos está “bien posicionada para beneficiarse de su atractiva base de clientes y de su red sólida en mercados grandes y en crecimiento”. Así lo recalca Luis Gallego, Consejero Delegado de International Airlines Group, quien señaló también que “los sólidos beneficios registrados desde principio de año nos están ayudando a financiar inversiones para nuestros clientes, y a mejorar nuestro balance mediante la reducción de la deuda”.
IAG se marca un objetivo: recuperar la capacidad operativa a finales de 2023
“Nuestro objetivo es volver a la capacidad anterior a la pandemia a finales de este año”, revela el directivo."Estos resultados se deben al buen comportamiento de todas las compañías del Grupo, y nos gustaría agradecer a nuestros equipos su duro trabajo durante estos primeros seis meses del año. (…) La demanda sigue siendo sólida en todo el Grupo, sobre todo en los viajes de ocio. Para el tercer trimestre ya contamos con cerca del 80% de los ingresos por pasaje reservados. Y nuestras aerolíneas han puesto en marcha planes de refuerzo a las operaciones durante la temporada de verano”, zanjó Gallego.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
Iberia promociona carreras aeronáuticas entre los jóvenes
Iberia: Fernando Candela reemplaza a Javier Sánchez-Prieto
Iberia es la marca más valiosa del turismo español
Air Nostrum unirá Niza con más ciudades españolas: Málaga, Ibiza, Mallorca y Valencia
Temas relacionados