Iberia apuesta por Chile con su nuevo producto
En el marco del aniversario del primer vuelo entre Europa y Latinoamérica, el presidente de la aerolínea, Luis Gallego, visitó nuestro país para dar a conocer los alcances de la reestructuración de la compañía aérea, así como las ventajas de las nuevas cabinas Business y Turista para vuelos entre Chile y España. Asimismo, el ejecutivo destacó su red de conexiones más allá de Madrid, con 30 nuevas rutas en el último año y más de 100 destinos en Europa, África, Oriente Medio y –a partir de octubre– también a Asia.
Iberia está celebrando 70 años desde su primer vuelo a Latinoamérica. En su honor, la agencia de noticias Efe llevó a cabo el foro “La reinvención de Iberia”, ocasión en la cual inauguró además una exposición fotográfica –organizada por Efe con el apoyo de la compañía aérea y la colaboración de la Fundación Telefónica– que recoge diferentes pasajes desde la llegada de la aerolínea a nuestro continente. La agenda también incluyó una recepción en la Embajada de España en Chile, de la cual participaron representantes del sector e invitados especiales.
El foro –moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera Gil– contó con la presencia del embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; el director nacional del Sernatur, Omar Hernández; y el presidente ejecutivo de Telefónica, Claudio Muñoz, entre otros.
Durante el encuentro, el presidente de Iberia, Luis Gallego, presentó el Plan de Futuro, el nuevo producto en clase Business y Económica, y la nueva imagen de marca con los que la compañía se está relanzando en nuestro país.
“Chile es el primer país donde estamos celebrando nuestro 70º aniversario de los vuelos entre América Latina y Europa. Y lo hacemos presentando nuestra nueva imagen de marca y con mejoras muy significativas en nuestro producto que esperamos sean percibidas positivamente por nuestros clientes chilenos”, afirmó Gallego.
RETOMANDO LOS NÚMEROS AZULES.
Iberia está en pleno proceso de transformación y de reinvención, así lo señaló Gallego, destacando que la renovación ha sido tanto por dentro como por fuera: “Nos hemos trasladado a una nueva sede donde establecimos nuevas formas de trabajar, generando una mayor eficiencia en los procesos y las operaciones diarias con el objetivo prioritario de mejorar la calidad del servicio al cliente”.
Esto se ha hecho más patente en los dos últimos años, cuando la aerolínea puso en marcha su Plan de Futuro, basado en 32 iniciativas sobre cinco ejes fundamentales: mejorar su posición competitiva, incrementar sus ingresos, simplificar y flexibilizar procesos, asegurar la rentabilidad de sus negocios de mantenimiento y handling, y cambiar la cultura de empresa.
Como resultado de las iniciativas implantadas, Iberia volvió a ver números azules en 2014 después de seis años de pérdidas. Asimismo, el año pasado registró importantes beneficios operativos, con ganancias del orden de los € 247 millones, un 394% más que en 2014.
Por otro lado, en 2015 la aerolínea registró un crecimiento superior al 10%, reiniciado rutas que había suspendido durante su reestructuración –como San Juan de Puerto Rico y Johannesburgo–, a lo que se sumó la apertura de nuevos mercados como el asiático, ya que recientemente anunció que volará a Tokio y Shanghái. Según el ejecutivo, el objetivo es convertirse en una compañía más global y unir Latinoamérica no sólo con Europa, sino también con Asia. A ello se suma el refuerzo de su presencia en África, donde opera en más de 10 destinos.
Otro ejemplo de la reinvención de Iberia, es que en 2015 se posicionó como la segunda aerolínea más puntual del mundo –la primera de Europa-, y está cambiando paulatinamente la percepción de sus clientes: “En 2015, el índice de recomendación de sus clientes ha mejorado 18 puntos en clase Business y 38 puntos en clase Turista, esto gracias a la puntualidad pero también a la implantación de sus nuevos asientos y un nuevo servicio en los vuelos transoceánicos, que ya se han introducido en el 100% de los vuelos con Santiago”, explicó Gallego.
LA NUEVA IBERIA.
Los pasajeros pueden notar la nueva Iberia desde el momento en que reservan su viaje, ya que su página web ahora es más interactiva, intuitiva y revolucionaria para los estándares del sector aéreo. Mucho más ágil y sencillo, el portal se adapta a las necesidades del cliente, interactuando con él en base a un trato individual, con productos a la carta, donde los procesos de búsqueda, reserva y facturación resultan más rápidos.
En cuanto a los aviones, la aerolínea renovó completamente los 17 Airbus A340/600 de su flota, que operan la ruta Santiago-Madrid–. Estos aviones son los más grandes de la compañía, con capacidad para 346 pasajeros –46 en Business y 300 en Económica–, implantados con sus nuevas cabinas Business y Turista.
La Business Plus cuenta con butacas más anchas que se convierten en una cama completamente plana de casi 2 m. de largo. Cada una está inserta en módulos aislados con acceso directo al pasillo, otorgando mayor privacidad y la máxima comodidad. Otra de sus características son sus amenities y la manta de plumas, además de la cabina que cuenta con un open bar las 24 horas.
Entre lo más destacado de los nuevos interiores resalta el sistema de entretenimiento, individual y a la carta para cada pasajero, mucho más intuitivo –similar al de las tablets– con pantallas táctiles de 15,4’’ y múltiples opciones. Los clientes de la Business Plus cuentan además con un mando con una pantalla táctil de 4,2’’ y un teclado virtual que, entre otras, tiene funciones de teléfono, permite el envío de SMS y da acceso rápido a los contenidos.
El servicio de Iberia en clase Business se complementa con una propuesta gastronómica de alta calidad, y los servicios más exclusivos en tierra como acceso a las salas VIP (salida y llegada), parking VIP o un coche de lujo para los traslados en los aeropuertos de Santiago, Madrid y Barcelona.
Por su parte, la nueva clase Económica también dispone de pantallas individuales táctiles, de 9’’, donde los pasajeros pueden disfrutar del mismo servicio de entretenimiento on demand que en Business. Sus nuevas butacas integran un diseño moderno con una ergonomía mejorada que otorga mayor comodidad y amplitud, además de sumar conectores para distintos dispositivos electrónicos personales, además de wifi y GSM a bordo.
Cabe mencionar que Iberia ofrece conexiones especiales desde y hacia Antofagasta, Concepción, Isla de Pascua, Puerto Montt y Punta Arenas.
LA NUEVA IMAGEN DE MARCA
Como reflejo del gran cambio que Iberia ha experimentado en los dos últimos años, la aerolínea también presentó en Chile su nueva imagen de marca que la identifica claramente con España y, al mismo tiempo, reúne los valores de modernidad, empuje y afinidad con América Latina que la aerolínea quiere transmitir.
Esta nueva imagen puede percibirse en la mayor parte de los puntos de contacto de Iberia con sus clientes: desde los aeropuertos y la mayoría de los aviones, a la versión de iberia.com en Chile (www.iberia.com/cl).
IBERIA EN CHILE
La compañía aérea vuela a Chile desde 1961. Actualmente ofrece vuelos diarios y directos de Santiago a Madrid, lo que supone una oferta de cerca de 290 mil asientos al año. Según Gallego, el mercado chileno es prioritario para Iberia dentro de su estrategia para reforzar su actual liderazgo entre América Latina y Europa, donde la compañía totaliza 250 vuelos semanales que conectan a una veintena de ciudades de la región con la capital española.
Iberia vuela a 130 destinos en 51 países y posee una flota de 136 aviones que realizan cerca de 600 vuelos diarios.
Temas relacionados