Inicio
General

Chile mira a Estados Unidos para abrir más mercados

La delegación chilena destacó el uso de la tecnología puesta al servicio del turismo en el IPW 2018, la feria más importante de la industria estadounidense.

Con una pequeña delegación de 10 operadores, cuatro agentes de viajes y Ladevi Medios y Soluciones como único medio de prensa chileno, nuestro país se hizo presente en la principal feria de turismo de Estados Unidos. El IPW 2018 contó con variadas novedades, como el repunte de las cifras de visitantes internacionales y la presentación de la nueva campaña de Brand USA para atraer más visitantes. Eso a grandes rasgos, ya que en el marketplace tanto destinos como operadores dieron a conocer sus atractivos.

Al respecto, Jorge Hernández, de Travel Design, explicó: “IPW es una feria muy bien organizada, profesional y seria. Ha sido muy educativa y es importante lo que uno logra descubrir y todo lo que puede ofrecer este país. El chileno se queda con Miami, Nueva York, Las Vegas y California, pero Estados Unidos tiene mucho más. En este sentido, creo que IPW es un espacio para repetir año a año, ya que es donde se presentan las novedades de las empresas del sector”.

Teo Pérez, de Euroandino, agregó: “IPW es bastante atractivo, ya que es posible encontrarse con profesionales de todo Estados Unidos. Eso definitivamente ayuda en la gestión comercial”.

UNA OFERTA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN.

Más servicios y la introducción de nuevos destinos marcaron la feria, sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías fue lo más destacado por los asistentes nacionales.

Ian Mesina, de Expan Tours, hizo hincapié en el nivel de tecnología que han alcanzado tanto en servicios como en las atracciones. “Ya todo el mundo está usando la realidad virtual y realidad aumentada, como los museos y destinos, que está cambiando la cara del turismo en Estados Unidos”, y puso como ejemplo a los parques como Disney y Universal como líderes en este tema.

Entre los destinos, para Mesina Nueva York fue uno de los que sobresalió en esta edición del IPW, en especial el Museo de la National Geographic qué abrió hace pocos meses, “cambiando el concepto, ya que en vez de sacar al animal de su entorno, hizo que el hombre de introdujera en él”. Por su parte, Carlos López, de Class One, señaló: “Alaska y Anchorage me llamaron la atención, que son lugares a los que uno no suele ponerle mucha atención y la verdad es que tienen una oferta muy interesante, lo mismo que Denver y Colorado en general”.

Coincidiendo, Pérez explicó que “Denver tiene varios atractivos desconocidos para nosotros, ya que no estamos hablando sólo de la ciudad, sino de varios otros atractivos ligados a la montaña y a la nieve. Tampoco hay que olvidar su apuesta por el arte y la cultura, que también es bastante atractiva”.

Hernández fue más allá: “La cultura es totalmente vibrante y de alto nivel, no sólo en Denver sino en todo Estados Unidos”. Y agregó: “Me llamó la atención el desarrollo y cuidado que tienen con los parques nacionales y el respeto por las poblaciones nativas, algo que deberíamos replicar en nuestro país”.

El IPW 2019 será en Anaheim, California, del 1° al 5 de junio.

Deja tu comentario