Inicio
Manual Europa y destinos exóticos

España: el tren, una forma de conocer el país que marca tendencia

En España, los trenes han cobrado una significativa relevancia como medio de transporte, y han llegado a desplazar a los aviones en las rutas de cabotaje.

España es uno de los países con una mayor infraestructura ferroviaria de Europa, lo que permite conectar a través de diferentes tipos de trenes con la mayor parte de su territorio. Este tipo de transporte ha llegado, incluso, a desplazar al avión en muchas rutas de cabotaje.

Se trata de un medio de transporte rápido, seguro y sostenible, lo que hace que el viaje en sí forme parte de una experiencia única.

De esta manera, los pasajeros dispondrán de una flexibilidad total de horarios que les permitirá disfrutar de un viaje a medida y a su propio ritmo.

España Turespaña Trenes Iryo.jpeg
La red de trenes de alta velocidad está en continua expansión en España y es operada por tres empresas que ofrecen muchas frecuencias y buenos precios.

La red de trenes de alta velocidad está en continua expansión en España y es operada por tres empresas que ofrecen muchas frecuencias y buenos precios.

Trenes de alta velocidad en España

La red de trenes de alta velocidad está en continua expansión en España y es operada por tres empresas que ofrecen muchas frecuencias y buenos precios: Renfe Viajeros –con las marcas AVE y Avlo, de bajo coste– Ouigo e Iryo,

Viajando hacia el sur, los pasajeros pueden optar por las líneas que unen:

  • Madrid-Sevilla, con paradas (dependiendo del tren) en Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla.
  • Barcelona-Sevilla, con paradas (dependiendo del tren) en Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla.
  • Valencia-Sevilla, con paradas (dependiendo del tren) en Requena/Utiel, Cuenca, Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba y Sevilla.
  • Madrid-Málaga, con paradas (dependiendo del tren) en Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Puente Genil, Antequera y Málaga.
  • Barcelona-Málaga, con paradas (dependiendo del tren) en Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Calatayud, Guadalajara, Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Puente Genil, Antequera y Málaga.
  • Madrid-Granada, con paradas (dependiendo del tren) en Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Puente Genil, Antequera, Loja y Granada.
  • Barcelona-Granada, con paradas (dependiendo del tren) en Camp de Tarragona, Lleida, Zaragoza, Madrid, Ciudad Real, Puertollano, Córdoba, Antequera, Loja y Granada.

Viajando hacia el este, las líneas:

  • Madrid-Barcelona, con paradas (dependiendo del tren) en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Camp de Tarragona y Barcelona.

Otra opción es viajar con AVE en dos horas y media, sin paradas.

  • Madrid-Valencia, con paradas (dependiendo del tren) en Cuenca, Requena,Utiel y Valencia.
  • Madrid-Alicante-Murcia, con paradas (dependiendo del tren) en Cuenca, Albacete, Villena, Alicante, Elche, Orihuela y Murcia.
  • Madrid-Huesca, con paradas (dependiendo del tren) en Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Tardienta y Huesca.

Viajando hacia el norte:

  • Madrid-León, con paradas (dependiendo del tren) en Segovia, Valladolid, Palencia y León.
  • Madrid-Valladolid, con paradas (dependiendo del tren) en Segovia y Valladolid.

Viajando hacia el oeste:

  • Madrid-Ourense, con parada en Zamora.

El AVE conecta también con Galicia, con destino final Ourense y parada intermedia de Zamora.

Embed - España - Renfe

Trenes de lujo: Transcantábrico, Costa Verde Express, Tren Al Andalus y Expreso de La Robla

Los trenes turísticos y de lujo de Renfe recorren toda la geografía española, con gran confort, gastronomía de primer nivel, visitas guiadas exclusivas y atención personalizada.

Además, los viajes se realizan a bordo de auténticas joyas ferroviarias llenas de historia:

  • Transcantábrico Gran Lujo: un auténtico hotel de lujo sobre raíles que durante ocho días traslada al encanto y lujo de los trenes del siglo XX con la tecnología y el confort del siglo XXI.
  • Costa Verde Express: un viaje gastronómico y cultural recorriendo País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia a bordo de un tren de lujo. Un viaje de seis días para disfrutar con todos los sentidos.
  • Tren Al Andalus: ofrece el privilegio de viajar durante siete días en un palacio sobre ruedas que evoca la Belle Epoque.
  • Expreso de La Robla: el Camino de Santiago francés a bordo de un tren clásico, en un recorrido de fin de semana por tierras castellanoleonesas, entre Bilbao y León.

Trenes turísticos temáticos de Galicia

Por su parte, Galicia ofrece diversos trenes turísticos temáticos que suelen funcionar entre marzo y octubre, con rutas muy atractivas.

Entre las propuestas 2025 sobresalen:

  • Tren de la Ruta de los Faros: 7 de junio, 5 y 19 de julio, 2 y 30 de agosto, 6 de septiembre.
  • Tren de la Ribeira Sacra (Río Sil): 7 y 21 de junio, 5 de julio, 2 y 23 de agosto, 6 de septiembre.
  • Tren Experiencia MEGA (Museo Estrella Galicia) y A Coruña de 1906: 14 de junio, 12 de julio.
  • Tren de la Ruta de los Monasterios: 14 de junio, 12 de julio.
  • Tren del Vino Rías Baixas: 28 de junio y 9 de agosto.
  • Tren de la Ribeira Sacra (Río Miño): 28 de junio, 9 de agosto, 20 de septiembre.
  • Tren de la Ruta de las Mariñas: 21 de junio, 23 de agosto.
  • Ruta por los Pazos y Jardines Históricos de Galicia: 19 de julio, 13 de septiembre.
  • Tren del Vino Ribeiro / Rías Baixas: 26 de julio.
  • Tren de la Ruta de los Quesos de Galicia: 26 de julio, 4 de octubre.
  • Tren del Vino Monterrei: 16 de agosto.
  • Tren de la Ribeira Sacra y Valdeorras: 30 de agosto y 27 de septiembre.

Asimismo, sobresalen otras fabulosas propuestas como:

  • Tren dels Llacs: con salida desde Lleida (Cataluña), existen dos opciones: viajar en sus vagones de época (la mayoría de sábados entre abril y octubre) o a bordo de modernos trenes panorámicos (algunos sábados de julio y agosto).
  • Tren de Cervantes: sale de Madrid y llega hasta la histórica ciudad de Alcalá de Henares, donde nació Miguel de Cervantes. El trayecto en sí ya resulta entretenido, ya que varios actores vestidos al modo del siglo XVII acompañan a los viajeros. El tren suele circular los sábados de primavera y de otoño.
  • Tren Medieval de Sigüenza: el tren sale de Madrid amenizado con trovadores, caballeros y princesas que hacen música y actúan. Suele estar operativo entre abril y noviembre.
  • Tren de la Fresa: con vagones de madera construidos entre 1914 y 1930, opera los fines de semana de primavera y otoño. Va de Madrid a Aranjuez, una localidad famosa por sus ricas fresas y cuyo Paisaje Cultural es Patrimonio Mundial.
  • Tren de Felipe II: una locomotora del siglo XX es la encargada de llevar a los pasajeros a San Lorenzo de El Escorial, donde se visita el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
  • Ferrocarril de Sóller: el tren de época con vagones de madera es una de las mejores excursiones que se pueden hacer en la isla de Mallorca. Sale de la ciudad de Palma, pasa por la Serra d’Alfàbia, supera un desnivel de casi 200 metros y atraviesa 13 túneles, varios puentes y el viaducto de Cinc-Ponts.
  • Tren de Campos de Castilla: propone viajar a Soria desde Madrid y pasar un fin de semana entre poesía y gastronomía, buscando las huellas del poeta Antonio Machado. En Sigüenza suben a bordo actores que animan el trayecto con anécdotas sobre Machado. Este itinerario se puede realizar algunos fines de semana entre mayo y noviembre.
España Turespaña Trenes.jpeg
España: los pasajeros de trenes disponen de una flexibilidad total de horarios que les permite disfrutar de un viaje a medida y a su propio ritmo.

España: los pasajeros de trenes disponen de una flexibilidad total de horarios que les permite disfrutar de un viaje a medida y a su propio ritmo.

Estaciones convertidas en hoteles y vías verdes

En España existen infraestructuras ferroviarias que ya no se utilizan y que se han convertido en hoteles. El caso más espectacular es el del recientemente inaugurado Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel.

Es un suntuoso 5 estrellas emplazado en la antigua estación de ferrocarril de Canfrac, de principios del siglo XX.

También hay ejemplos de establecimientos más pequeños y sencillos. Tal es el caso del Hotel Rural La Estación, en la línea del ferrocarril Medina-Fuentes de Oñoro, localidad de Espeja. Tiene cinco habitaciones y amplios ventanales que permiten disfrutar de magníficos paisajes.

Por otra parte, más de 3.500 km. de antiguas líneas de ferrocarril en desuso han sido recuperadas para convertirse en Vías Verdes, rutas para pasear y circular en bicicleta.

Para más información acceda al sitio web de Turespaña.

Temas relacionados

Deja tu comentario