Europamundo ha decidido dar un paso firme en un segmento que conoce de cerca, pero que ahora toma bajo control total: los cruceros fluviales. Según explicó Jordi Juliá, responsable de Cruceros del turoperador, la temporada marca un antes y un después, ya que por primera vez la compañía operará este producto de forma directa.
Cruceros a medida: así redefine Europamundo el producto fluvial en Latinoamérica
Europamundo apuesta fuerte por los cruceros fluviales: flexibilidad, combinaciones infinitas y expansión en Latinoamérica.

Jordi Juliá es el responsable de Cruceros de Europamundo.
Esto abarca el diseño de sus propias rutas y combinaciones, con acuerdos con múltiples navieras y una propuesta que va mucho más allá del típico itinerario cerrado.
“Este no es un producto alternativo al circuito terrestre, sino un complemento que abre un abanico enorme de posibilidades”, asegura Juliá.
La premisa es clara: no vender un barco o un simple trayecto por el río, sino crear experiencias personalizadas que combinen navegación y recorridos terrestres, desde escapadas cortas de 5 a 8 días hasta grandes viajes de más de 20 días que enlazan ciudades como Londres, París, Bruselas o Ámsterdam con tramos fluviales por el Rin o el Danubio, sumando paradas icónicas como Viena, Bratislava o Budapest.
Ruptura de modelo: sin exclusividad con una sola naviera
A diferencia de la mayoría de operadores del segmento, Europamundo no se casa con una sola naviera. Gracias a su volumen de pasajeros y sus relaciones internacionales, trabaja con varias compañías al mismo tiempo, lo que permite ofrecer rutas más flexibles y adaptadas a la demanda.
Por ejemplo, en el Danubio operan barcos que salen distintos días y desde diferentes puertos, lo que facilita combinar la navegación con circuitos terrestres muy demandados, como la visita al Castillo del Rey Loco en Alemania o extensiones hacia Praga y Polonia.
Esta estrategia amplía no solo la variedad de itinerarios, sino también la capacidad para personalizar el producto según el mercado: en Latinoamérica, donde el desconocimiento del crucero fluvial sigue siendo alto, la apuesta de Europamundo incluye formación intensiva a agencias de viajes y operadores representantes, animando a que sean ellos quienes propongan el producto antes de que el cliente lo pida.
Alta demanda y barcos exclusivos, la apuesta de Europamundo
En ese sentido, el recibimiento ha sido inmediato. Tal es así que el producto de "Crucero de los tulipanes", operado con un barco nuevo aún en construcción, agotó su disponibilidad en menos de una semana. (Europamundo: 24 atractivas opciones de cruceros fluviales)
Para este lanzamiento, Europamundo está trabajando con salidas full charter, con grupos provenientes de Brasil, México y Argentina, pero con la vista puesta en que, en un plazo de tres años, los operadores locales puedan manejar sus propios barcos con el respaldo comercial y operativo del grupo.
La compañía también suma rutas innovadoras como salidas desde el Duero, enlazando Madrid con Oporto y paradas intermedias en Salamanca para visitar la ciudad y disfrutar de su gastronomía. Además, se prepara un impulso a los cruceros en yate, especialmente por Croacia y Grecia, con capacidad reducida para hasta 40 pasajeros, ideales para grupos más exclusivos.
Cruceros con precios competitivos y valor añadido
Uno de los puntos fuertes de esta nueva etapa es el precio. "Hemos logrado igualar las tarifas del mercado latino a las del mercado español, cuando históricamente eran superiores", subraya Juliá.
Con propuestas como la ruta de mercados navideños por Viena y Budapest desde 590 euros con pensión completa, Europamundo se posiciona con un producto de alta calidad que incluye tasas portuarias y comisiones sin cargos ocultos.
En palabras de Lucas Ozuna, director comercial para Latinoamérica, el objetivo no es vender barcos ni plazas, sino "crear experiencias culturales y de descubrimiento que navegan por ríos que alguna vez fueron fronteras, contando la historia de los países que atraviesan". (Europamundo presenta su nuevo manual 2025/27 con más de 2.000 circuitos)
"El turismo evoluciona, y el crucero fluvial no es la excepción. Ahora queremos que nuestras agencias tengan la llave para ofrecer un producto diferente, flexible y con el respaldo de nuestra experiencia", concluye.
Temas relacionados