A través de un informe, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) realizó diversas recomendaciones al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, al Ministerio de Vivienda y al Ministerio de Hacienda respecto de modificar las normativas para que que regulen el mercado de los hospedajes a corto plazo (Shor-term rentals) y las agencias de viajes online que los comercializan (OTA s por sus siglas en inglés).
FNE recomienda que las OTAs de mayor tamaño deban inscribirse en el registro de Sernatur
La Fiscalía Nacional Económica recomendó regularizar a las agencias de viajes online (OTAs), en el marco del mercado desregulado del hospedaje.

La FNE recomendó que exista un registro de las OTAs en Sernatur.
Según la hipótesis del escrito, “existen espacios en el mercado del hospedaje que no se encuentran funcionando de forma adecuada desde el punto de vista de la competencia, lo que estaría provocando que las condiciones comerciales a las que pueden acceder los consumidores no sean las óptimas”.
Si bien el informe se basa en los problemas detectados en los hospedajes irregulares, también apuntó a las OTAs como canal de reservas de estos alojamientos de corto plazo y como actores del mercado que es necesario regular.
“Se constató que las OTAs son un canal de reservas relevante de hospedajes, y que algunas de ellas tienen participaciones importantes en este canal”, dice el documento.
Recomendaciones de la FNE sobre las OTAs
Las sugerencias del organismo apuntan a que el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo modifique leyes y reglamentos para regular a las agencias de viajes online.
La Fiscalía Nacional Económica recomendó incorporar disposiciones que reconozcan a las OTA y STR como prestadores de servicios turísticos.
“Lo anterior conlleva el establecimiento de una obligación de registro de estos actores como prestadores turísticos”, indicaron, agregando que haya “una obligación para que las OTA de mayor tamaño deban inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur)”.
Según indicaron, los requisitos para la inscripción deben limitarse a los esenciales, como la exigencia de que cuenten con un representante legal facultado para contestar demandas, entregar antecedentes o responder a solicitudes de información efectuadas por la autoridad.
También recomendó que el Ministerio de Hacienda, en coordinación con el de Economía, establezca un nuevo marco tributario “que contemple cargas equitativas entre los distintos actores que compiten en el mercado”.
“Con el objeto de facilitar significativamente el proceso de fiscalización y pago, recomendamos que se evalúe que las OTA retengan el IVA o cualquier otro impuesto que pueda gravar la venta de servicios turísticos, cuando las transacciones se realicen a través de sus plataformas, respecto de aquellos contribuyentes que sea procedente”, se indica.
Revisa el informe acá
Temas relacionados