República Dominicana reforzó su lugar como uno de los destinos más atractivos del Caribe para el mercado de Chile, en un roadshow organizado por la Oficina de Turismo del destino donde se entregaron datos claves sobre el perfil de pasajeros y también novedades del país para 2025.
República Dominicana destacó a Chile como 3er mercado emisor de Sudamérica
Roadshow de República Dominicana reveló los indicadores que tienen a Chile como un mercado prioritario y el rol de los agentes de viajes en la cadena comercial.

Liliana Cruz, del ministerio de Turismo de República Dominicana, entregó datos sobre el perfil de pasajeros que caracterizan el mercado de Chile.
Tammy Reinoso, viceministra de Fomento del Ministerio de Turismo de República Dominicana, máxima autoridad del país en la cita, destacó el estrecho lazo comercial que existe con Chile y presentó "Saborea el paraíso", la nueva campaña de marketing internacional centrada en las experiencias.
“Estamos trabajando arduamente, reforzando seguridad, infraestructura y desarrollando una estructura completa para que ustedes puedan llevar turistas hacia nuestro país. Como parte de las gestiones que hemos trabajado, hemos diseñado una plataforma con las diferentes propuestas de valor para lo que es el turismo de grupos, deportivo, de romance, MICE, y sobre todo el turismo leisure", declaró la autoridad.
Representantes de turoperadores, agentes de viajes, ejecutivos de aerolíneas entre otros socios comerciales, fueron parte del almuerzo realizado en el Hotel Mandarin Oriental. Para timbrar la jornada, República Dominicana regaló paquetes turísticos entre los invitados, consistentes en tickets aéreos y alojamientos.
Chile como mercado emisor para República Dominicana
En la presentación se destacó a Chile como el séptimo mercado emisor a nivel mundial. En Sudamérica es el tercer mercado emisor con una cuota de 14% por delante de Brasil (11%) y Perú (8%), superado sólo por Colombia (31%) y Argentina (20%).
La posición está acompañada por indicadores de crecimiento, por ejemplo, con relación a los años anteriores. Entre enero y noviembre de 2024 se registraron 137 mil pasajeros, lo que equivale a un 12% más que 2023 y 28% más que 2019.
Entre algunos aspectos que distinguen al mercado chileno, viajes en familia ocupan un 51% del segmento, 56% visita más de un destino en República Dominicana y un 75% declaró que volvería al país.
Un 53% de los turistas reservó el ticket aéreo a través de la gestión de un agente de viajes. Como estadía promedio se avanzó de 4 a 10 días. Punta Cana es el destino más visitado, por delante de Santo Domingo, La Romana, Bayahibe y Samaná.
En cuanto a las tendencias para 2025, la oficina de turismo marcó que un 93% de los pasajeros seguirá optando por alojamientos con formato todo incluido. Gastronomía, sostenibilidad, y experiencias personalizadas fueron mencionados como los aspectos más llamativos.
Para agentes de viajes: DO Travel Rewards
Durante el almuerzo se presentó DO Travel Rewards, un programa de lealtad diseñado para fortalecer la relación con agentes de viajes. Desde su inicio en agosto de 2023 permitió la llegada de 168 mil pasajeros e ingresos para República Dominicana por US $127 millones
El trabajo de este grupo de profesionales, en este contexto, fue destacado por el papel que cumple en la cadena comercial para la llegada de turistas al país
“Los agentes de viajes y las agencias no solo mejoran la experiencia de viaje en general, sino que también contribuyen significativamente a los ingresos turísticos en República Dominicana. En 2023, las reservas de agencias de viajes representaron aproximadamente un 32% de todas las llegadas de turistas”, se mencionó en la presentación.
A través de DO Travel Rewards ofrece incentivos, capacitaciones, información y networking. Subrayaron, en este punto, el valor de que los agentes se inscriban para optar a las recompensas de retorno de dólares.
Temas relacionados