Chile

San Pedro de Atacama marca repunte de turistas nacionales

Empresarios hoteleros locales de San Pedro de Atacama señalaron de que hubo un repunte en temporada alta, aunque lejos de las cifras prepandemia.

Al hacer un balance preliminar de lo ocurrido este verano, los empresarios turísticos de San Pedro de Atacama señalaron que ha habido un repunte de turistas nacionales, a los que han debido adaptarse ante la escasísima llegada de turistas extranjeros producto de las restricciones.

Ruby Saire, empresaria turística de la zona, al ser consultada por El Mercurio de Calama señaló que para los hospetajes que están acostumbrados a trabajar con turistas nacionales -como el suyo-ha sido una buena temporada.

“Sin embargo, para otros turoperadores en los que sus clientes principales siempre han sido franceses, alemanes y europeos en general, les va a ir mal. Porque del 100% de turistas extranjeros que llegaba ahora sólo se ve un 15% o 20% ”, expresó.

Saire reconoce que de todas formas la ocupación ha sido bastante menor a otros años, con un 70% en su negocio, cuando lo común para el verano es entre el 90% y 100%.

¿Cómo fue la ocupación hotelera en San Pedro de Atacama?

Según los datos del INE, la Región de Antofagasta tuvo una ocupación del 45,4%, lo cual representó un aumento de 11,68 puntos porcentuales, lo que también se vio reflejado en San Pedro.

El propietario del hotel San Pedro, Luis Ancoma, dijo fue una buena temporada alta, con una amplia llegada de turistas nacionales.

“Hubo mucho visitante, principalmente de Chile. Aunque ahora bajó bastante de golpe”, dijo, agregando que un factor importante fue la apertura de 21 zonas de atractivo turístico.

En cuanto a los precios, Ruby Saire aclaró que pese a la inflación que afecta al país, debieron mantener o bajar los valores para atraer turistas.

“Yo no subí los precios, fue mi estrategia, pese a que todo subió. Preferí mantener los precios y así de diez cabañas contar con ocho ocupadas en vez de tener cuatro y subir los valores. Esa fue la medida que adoptaron otros empresarios turísticos, porque la actividad cayó mucho y no hubo ayuda de ningún sector”, expresó.

Lo que han denunciado algunos operadores turísticos a cargo de tours es el aumento de los valores de la entrada a los atractivos turísticos manejados por la comunidades locales.

“Esto es malo, porque el turista nacional se da cuenta de que los valores están inflados. No tiene ningún sentido que te cobren $15.000 por entrar a un lugar sin tampoco tantos servicios”, señaló Francisco Renard, turoperador local.

Ver también: San Pedro de Atacama: "El 50% de las empresas quebró"

Deja tu comentario

Notas de tapa