Chile asumió la presidencia del Consejo Ejecutivo de la OMT

De esta manera, directiva mo se transformó en la primera mujer en asumir la presidencia del máximo órgano ejecutivo de la entidad en su historia desde que fue fundada en 1975, y también en la primera autoridad chilena de Turismo que ostenta este cargo.
Al respecto, Zalaquett explicó: “Es un doble orgullo asumir este gran desafío. Primero, porque en nombre de Chile estaré representando, durante dos años, a las Américas en este Consejo Ejecutivo; y segundo porque es primera vez en la historia de la OMT que una mujer presidirá esta instancia”.
La subsecretaria aseguró que “el hecho de nuestro país esté sentado con los representantes de los cinco continentes, debatiendo sobre los programas y políticas que se impulsarán para avanzar en el desarrollo de este sector, nos dará la oportunidad de visibilizar a Chile como destino turístico ante el mundo entero, poner en relieve lo que como país estamos llevando a cabo en materia turística, además de participar en la discusión de cuestiones de interés internacional, contribuyendo así a la búsqueda de concertar posiciones y avanzar en asuntos de interés común”.
Cabe mencionar que el Consejo Ejecutivo de la OMT es el órgano de mayor relevancia al interior de la Organización. Está conformado por representantes de 33 países, los que junto con trabajar de la mano del secretario general juegan un papel clave en la definición de políticas, estrategias y programas a seguir a nivel global para desarrollar la industria turística.
TURISMO EN ALZA
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, señaló que las llegadas de turistas internacionales crecieron un 4% durante el primer semestre de 2019, comparadas con el mismo período del año anterior. Esto significa que 671 millones de turistas se desplazaron por el mundo entre enero y junio de 2019, lo que equivale a casi 30 millones más que en el mismo período de 2018, lo que representa una continuación del crecimiento registrado el año pasado.
Temas relacionados