Inicio
General

Chile y Argentina acuerdan una visa única para el mercado chino

Chile y Argentina formalizaron un acuerdo para el reconocimiento recíproco de visas para turistas provenientes de la República Popular China.

Entre sus puntos principales, el acuerdo incluye que los visitantes procedentes de China que tengan visas otorgadas por Estados Unidos, Canadá y el espacio Schengen (países de la Unión Europea), no requerirán visa para ingresar a Chile y a Argentina. Asimismo, las autoridades acordaron que respecto de nacionales chinos que no tengan visas otorgadas por los países trasandinos, se establecerá una visa de turismo única, que podrá ser otorgada por los consulados en China de Argentina o de Chile y que facilitará la circulación de viajeros de dicho país entre ambos destinos.

El documento se rubricó en el marco de la IX Reunión Binacional de Ministros de Chile y Argentina por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Roberto Ampuero; la subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica Zalaquett; el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie; y el ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos.

En virtud de la relevancia de este convenio, el ministro Ampuero señaló: “Este acuerdo es una muestra más del excelente nivel de relaciones que hemos alcanzado entre Chile y Argentina y cómo, si trabajamos en conjunto, podemos lograr importantes acuerdos, no solo en beneficio mutuo, sino de terceros países. Ésta es integración real, no retórica, con beneficios concretos en la calidad de vida de las personas”.

Por su parte, el ministro Santos afirmó que “el mercado emisivo chino es el que más ha crecido y lo seguirá haciendo en los próximos años. Se estima que 240 millones de chinos saldrán de China en los próximos cinco años. Darles la opción de que puedan visitar nuestros dos países sacando una sola visa es facilitarles el viaje y generar condiciones favorables para aprovechar ese mercado creciente. También debe ser el punto de partida para seguir trabajando de manera conjunta en terceros mercados del mundo entero”.

Deja tu comentario