La industria crece pese a los retos que ha debido enfrentar durante los últimos meses. Así lo dieron a conocer las autoridades al momento de entregar el balance de la llegada de turistas extranjeros a Chile durante la temporada estival, donde además se presentó la convocatoria para el proceso de postulación de becas de capital humano de Corfo para los trabajadores y empresarios del sector turístico.
Destacan el crecimiento del sector y sus desafíos
El secretario de la cartera, Luis Felipe Céspedes, manifestó que el desafío para el mercado del turismo se centra en el desarrollo de capital humano. Por ello, anunció la convocatoria de becas de Corfo destinadas a los trabajadores y empresarios de la industria de los viajes.
La cita contó con la participación del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes; la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Natalia Piergentili, y la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes.
Durante la presentación, Céspedes informó que hay un incremento en la llegada de turistas extranjeros al país –de diciembre de 2015 al 22 de febrero de 2016– de un 30% en comparación a igual período 2014-2015, lo que significa que más de 1,8 millones de turistas han visitado las distintas regiones del país.
Céspedes valoró estos resultados positivos, puesto que son una buena noticia tanto para el sector turístico como para la economía del país en general. En este sentido, aseguró: “Esto es el resultado de un esfuerzo que contempla la promoción, junto al Plan de Desarrollo de Turismo Sustentable, por eso buscamos duplicar los recursos en esta materia. El año pasado los habíamos aumentado cerca del 30% respecto a 2014; mientras que en 2016 lo haremos en un 65% respecto al mismo año, lo que permitirá atraer a más turistas extranjeros”.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo destacó el incremento de turistas que han llegado al borde costero de las regiones de Coquimbo y Valparaíso pese a los eventos de la naturaleza que han afectado a ambas zonas desde hace unos meses, destacando al sector como “robusto y resiliente”.
OPORTUNIDADES PARA EL CAPITAL HUMANO.
En la oportunidad, el titular de la cartera anunció que uno de los desafíos del sector es el desarrollo de capital humano y por ello, junto a las subsecretarias, lanzó la convocatoria para postular a las más de 1.200 becas de capital humano de Corfo para trabajadores y empresarios del rubro en todo el país.
Estos cupos estarán destinados a cursos de ventas y marketing digital, inglés, portugués y formación de guías turísticos, que tienen por objetivo fortalecer las habilidades de quienes se desempeñan en este sector y diversificar la oferta turística. Los interesados en postular deberán ingresar a la página oficial de la entidad (www.corfo.cl).
Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo recalcó: “Este es el año de la productividad y debemos iniciar cambios fundamentales que nos permitan ir diversificando nuestra matriz productiva. En eso el turismo juega un rol fundamental, ya que nos permite ir empoderando a pequeñas y medianas empresas para que puedan desarrollar sus negocios y esta es una de las iniciativas que estamos llevando a cabo en esta materia”.
Piergentili, por su parte, indicó que “no sólo basta con apoyar a los pequeños empresarios en incentivos o promoción, sino que nos dimos cuenta de que la brecha estaba en la capacitación, por ello, empalmamos las necesidades de este sector con la oferta que tiene el Ministerio. Es un avance en cómo diversificar la oferta y generar un turismo mucho más competitivo“.
Asimismo, la subsecretaria Montes afirmó: “Con orgullo estamos posicionando a nuestro país entre los destinos más atractivos del continente y así lo demuestran las cifras de esta temporada. Por esto, durante 2016, la Subsecretaría de Turismo –a través del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable– dispondrá de $ 10.750.000 millones para la promoción internacional y $311 millones para la promoción nacional”.
LAS CIFRAS
En la ocasión, el titular de Economía explicó: “Las cifras están lideradas por los turistas argentinos que llegan a más de 1 millón de personas, lo que representa un incremento de más de 60% respecto al año anterior. También hay un crecimiento de los turistas norteamericanos y chinos, con un aumento de 75%, influenciado por el acuerdo firmado el año pasado por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, que libera de visa a quienes visitan nuestro país y que tienen visa para Estados Unidos”.
Las autoridades también se refirieron a las tasas de ocupación hotelera. Céspedes precisó que “la ocupación alcanza un 75%, según nuestro último recuento, lo que representa un aumento de 3%. Destacan destinos turísticos como Aysén y Coyhaique, con tasas del 98%; y la Araucanía Lacustre con un 97% de ocupación”.
Temas relacionados