Destacan a Santiago como destino de turismo de negocios

Tras una votación que reunió a los principales actores de una industria que mueve más de US$ 135 billones anuales en todo el mundo, nuestra capital fue elegida como el Mejor Destino del Turismo de Negocios 2017 de Sudamérica según la revista especializada Business Destinations. El premio fue recibido por el intendente metropolitano, Claudio Orrego; la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes; el presidente del Santiago Convention Bureau, Robert Schmitz; y el gerente de Planificación Estratégica de Imagen de Chile, Fernando Marinovic.
Durante su intervención, Orrego sostuvo: "Nos enorgullece recibir este premio que viene a respaldar el trabajo desarrollado en el turismo de convenciones. Creemos que Santiago tiene un gran potencial en desarrollo debido a su estabilidad, seguridad y amplia oferta de alojamientos". Y agregó: "El turismo de convenciones puede servir para que más personas dejen de ver a la capital como una estación de paso y vivan la experiencia de sus múltiples atractivos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos".
Por su parte, la directora ejecutiva de Imagen de Chile, Myriam Gómez, comentó: "Estamos convencidos de que sólo gracias a un incremento de la cooperación público-privada podremos superar nuevos desafíos para albergar más eventos de clase mundial, así como aumentar el arribo de visitantes motivados por instancias como conferencias y convenciones. Así, entregar una experiencia seductora resulta clave para estimular su regreso o transmitir una buena impresión al volver a sus naciones de origen, lo que nos ayuda a promover nuestra imagen país".
Este galardón reconoce la principal oferta existente en distintas categorías de esta industria, que en este caso considera la existente en torno a conferencias, exhibiciones y reuniones, entre otros. Además, destaca porque la selección de los nominados no se hace a través de un jurado específico sino que responde a la visión de compradores y usuarios de servicios corporativos de este ámbito, entre ellos empresas que adquieren itinerarios para firmas incluidas en el Índice 500 de Forbes, ejecutivos de viajes, integrantes de la Asociación de Ejecutivos de Viajes Corporativos de Estados Unidos y proveedores.

Deja tu comentario

Notas de tapa