La Subsecretaría de Turismo declaró admisible la solicitud formulada por el Sernatur de la Región de Coquimbo para declarar al Valle del Elqui como Zona de Interés Turístico (ZOIT). La aprobación permitirá construir entre municipios del valle, privados y servicios estatales un plan de acción para conservar el patrimonio natural y cultural, atraer inversión, garantizar la calidad de los servicios y mejorar la infraestructura de apoyo al sector.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, indicó que estas zonas "priorizan la inversión pública y los instrumentos de fomento para el desarrollo de los territorios con un acuerdo de hoja de ruta de mediano plazo entre los municipios, sector privado y organismos públicos, lo que nos permite una visión común con los diferentes actores. Esto es muy importante para el Valle del Elqui, destino de jerarquía a nivel nacional, con alta demanda turística y amplias perspectivas de desarrollo en calidad y sustentabilidad".
La admisibilidad de la solicitud presentada por el Sernatur, elaborada junto a la Corporación de Turismo de Vicuña, municipalidad de Paihuano, empresarios y gremios, da luz verde para que estos concreten un plan de acción, paso previo a la declaración del Valle del Elqui como ZOIT.
El director regional (s) del Sernatur, Aldo Carpanetti, indicó que "la declaratoria hacia la que apuntamos junto a los actores relevantes del turismo del Valle del Elqui, fortalecerá allí la oferta turística atrayendo nuevos emprendimientos que incorporen innovación y sustentabilidad, así como el fortalecimiento de la actual oferta. La ZOIT finalmente ayudará a mejorar los ingresos del Valle, de forma sostenible".
Actualmente, entre los destinos declarados ZOIT del país se encuentran río Futaleufú (Los Lagos), lago Ranco-Futrono (Los Ríos), lago Colbún-Rari (Maule) y Casablanca (Valparaíso).

Temas relacionados