Iniciativas por más de $ 558 millones involucra el Plan de Reactivación Económica de la Provincia del Loa propuesto por el Ministerio de Economía en conjunto con el gobierno regional. La noticia la dio a conocer esta mañana la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett; junto al intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz; a un grupo de representantes de gremios empresariales del comercio y del turismo de la región en dependencias del municipio de San Pedro de Atacama.
El reemprendimiento y la reactivación del destino turístico fueron el foco de las acciones anunciadas por las autoridades que estuvieron acompañadas, además, por la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el gerente general de Sercotec, Cristóbal Leturia; el director regional de Corfo, Luis Alberto Gaete; y el seremi de Economía, Ronnie Navarrete; quienes fueron los encargados de explicar en detalle cada uno de los anuncios.
“Hace dos semanas, como Ministerio nos comprometimos a venir en persona a explicar las acciones que desarrollaremos para apoyar la reactivación económica de la provincia de El Loa y hoy por eso estamos aquí. Son más de $ 550 millones los que se destinarán a diversas medidas que buscan apoyar a los más afectados por la emergencia climática, así como también fortalecer la promoción y reactivación turística de la zona”, explicó la subsecretaria de Turismo.
Ministerio de Economía: plan de $ 558 millones para la reactivación de la provincia de El Loa

“AÚN QUEDA VERANO.”
Entre las iniciativas anunciadas destaca la entrega de subsidios no reembolsables para los afectados por las lluvias, focalizándose en empresas con ventas anuales menores a las 10 mil UF, de los rubros de turismo, comercio y servicios.
Además, se focalizarán subsidios no reembolsables con cofinanciamiento de fomento a la productividad a empresas afectadas por la emergencia; se establecerán comisiones diferenciadas en el uso de fondos con garantías estatales (Fogain), reduciendo la comisión para nuevas operaciones a 0,5% y a 0% para reprogramaciones; y se aumentará la demanda de los destinos, a través de un incremento en las llegadas de los programas de turismo social de Sernatur.
Así también, se lanzará la campaña nacional ‘Aún queda verano’, para reactivar los destinos más afectados por las lluvias de comienzos de febrero, especialmente San Pedro de Atacama, Arica e Iquique. La acción se desplegará en formato digital, a través de redes sociales bajo los hashtags #AúnQuedaVerano y #ViajaPorChile. También se difundirá por radios y en la vía pública.
A nivel internacional, también se llevarán a cabo acciones para potenciar el destino. En este sentido, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó que “realizaremos acciones específicas en los mercados de Alemania, Francia, España e Inglaterra con campañas digitales y en la Feria ITB Berlín 2019, que se realizará del 6 al 10 de marzo. Para el mercado de Brasil, emprenderemos una misión comercial llevando a representantes del trade nacional a reunirse con sus pares brasileños. De esta forma, buscamos que estos mercados actúen como catalizadores y atraigan tráfico turístico a nuestro país”.
Temas relacionados