Inicio
General

Se presentó el Plan de Marketing Internacional 2017-2018

Con dos actividades, la Subsecretaría de Turismo dio a conocer las estrategias que desarrollará para potenciar la llegada de turistas extranjeros, las cuales serán ejecutadas en un 100% por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur)

En dos jornadas, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), presentaron los avances del Plan de Marketing 2016-2018 del sector. Ambos encuentros estuvieron encabezados por la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, y contaron -en las diferentes sesiones- con la participación de Marcela Cabezas, directora nacional del Sernatur; Helen Kouyoumdjian, jefa de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaria de Turismo; Verónica Kunze, ‎jefa de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo; Joanne Ellis, ‎asesora de Promoción Turística de la Subsecretaria Turismo; y Gonzalo Fernández, encargado de Marketing del Sernatur.

EJECUTOR DEL PLAN.
Es importante recordar que semanas atrás, Turismo Chile -encargada de desarrollar parte del plan de marketing internacional- anunció su marginación del proceso de licitación para llevar a cabo algunas acciones del correspondiente a 2017-2018. La corporación alegó que su decisión se debió al cambio del modelo de ejecución presentado en las bases del proceso, generando críticas hacia el proveedor, en este caso el Sernatur.
Durante la segunda jornada, la subsecretaria de Turismo se refirió al tema y explicó que el Plan de Promoción Turística Internacional es ejecutado en un 60% por el Sernatur, mientras que el 40% restante corresponde a operaciones específicas determinadas por el mismo Servicio que son licitadas. En esta oportunidad, se presentó a la licitación sólo una empresa internacional que no contó con los requisitos establecidos, por lo que el Sernatur se hará cargo del 100% del Plan de Promoción Turística Internacional 2017-2018.
Asimismo, en nombre de la Subsecretaría de Turismo, Montes destacó y agradeció la labor que realizó la corporación durante 23 años para posicionar a nuestro país en el extranjero.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Asimismo, en las jornadas fueron presentados los actores que participan del plan, organizados en cinco comités de trabajo (Marketing Cooperado, Publicidad, Branding, Bases de Concursos y Plan de Promoción). Los comités están integrados por representas de las diferentes áreas que conforman la industria, tanto de organismos públicos como privados, así como de diversos sectores gremiales y oyentes.
La jefa de la División de Fomento e Inversión de la Subsecretaria destacó la importancia de estos comités, principalmente porque permiten saber qué necesitan los privados y entidades gremiales para potenciar la industria. En ese sentido, hizo hincapié en la participación de los diferentes actores del sector y los emplazó a tomar parte en las distintas instancias, además de dejar abierta la posibilidad de crear nuevas comisiones.

CUENTAS ALEGRES.
Con cifras en permanente alza, el sector juega un rol destacado dentro de la economía nacional, no solo respecto al aporte de divisas sino también a la generación de empleos y al posicionamiento de la marca país en el extranjero, lo cual fue destacado durante las jornadas.
Según la ‎jefa de la División de Estudios de la Subsecretaría, las llegadas de turistas y el ingreso de divisas del año pasado fueron sumamente positivos, registrando cifras históricas para el sector. En materia de llegadas, nuestro país recibió más de 5.640.000 extranjeros, un incremento del 26% respecto a 2015.
Según los datos de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, Argentina sigue liderando las visitas con 2,9 millones de viajeros (+49%). Sin embargo, si se analizan las cifras sin este mercado -cuyo crecimiento exponencial ha sido catalogado como coyuntural- la llegada de visitantes de Sudamérica creció en un 27,4% durante 2016, en comparación a 2015.
El positivo balance se extiende a 2017: la entidad de Gobierno estima que durante el período estival 2016-2017 habrán llegado a nuestro país más de 2,8 millones turistas extranjeros, lo que representaría un incremento cercano al 18% respecto al período anterior.

NUEVAS ESTRATEGIAS.
El encargado de entregar el resumen del plan ejecutado hasta ahora y dar a conocer las estrategias para los próximos meses fue Gonzalo Fernández, responsable de Marketing del Sernatur. Fernández detalló que el plan de marketing internacional está focalizado y orientado a los países prioritarios. En este marco, y para los próximos tres años, destacó que la nueva campaña de promoción internacional dirigida a público final y denominada Naturaleza Abierta, contará con prestaciones tanto online (72%) como offline (28%).
El ejecutivo destacó el nuevo sitio www.chile.travel que, a semanas de su lanzamiento fue elegido como el Mejor Sitio de Turismo en Latinoamérica y el número 12 del mundo en la misma categoría.
Fernández también se refirió a los eventos, workshops y ferias donde el país estará presente, haciendo un resumen de los principales eventos e invitando a los empresarios privados a ser parte de la delegación chilena. Al respecto, y ante la duda de algunos empresarios sobre cómo se gestionará esta participación, Kouyoumdjian destacó que el Sernatur será el encargado de brindar información y recibir las inscripciones, que se pueden realizar directamente en la página web del Servicio.
www.sernatur.cl.

Deja tu comentario