Inicio
Actualidad

Subsecretaría de Turismo: 28 millones de viajes con pernoctación para verano 2024

La Subsecretaría de Turismo dio a conocer las proyecciones de turismo interno para la temporada de verano entre diciembre y febrero.

La Subsecretaría de Turismo reveló sus proyecciones de cara al verano 2024 y los meses de temporada alta en Chile, adelantando un 10,9% más de viajes con pernoctación que la temporada anterior y más visitantes desde el plano internacional.

En detalle, la Unidad de Estudios del organismo proyectó 28 millones de viajes con pernoctación durante el periodo estival. Entre diciembre y marzo, asimismo, se espera que ingresen al país 1.778.361 personas provenientes del extranjero; un 17,5% más que en 2022.

"Dado que estas cifras aumentan y nos generan buenas expectativas, tenemos una invitación clara y concreta: planificar el periodo de vacaciones y utilizar los servicios turísticos que están registrados en Sernatur. Tener conciencia turística de la responsabilidad que tenemos al contratar los servicios es clave", explicó Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, haciendo un llamado a utilizar el sitio Chileestuyo.cl

Con respecto a la demanda de destinos, las tres regiones con mayor cantidad de viajes recibidos serán Valparaíso (6,3 millones), Metropolitana (3,8 millones), y O'Higgins (2,5 millones).

Un zoom de la proyección hacia al plano de comunas tiene a Viña del Mar (844 mil), El Tabo (611 mil) y Coquimbo (569 mil) como las que esperan más turistas durante el verano.

recepción de viajes por región temporada verano 2024 subsecretaría de turismo.png

Descubrir Chile a través de la gastronomía

A modo de canalizar la promoción del turismo nacional, la Subsecretaría de Turismo lanzó una Hoja de Ruta de la Experiencia Gastronómica, pensada en que los visitantes puedan descubrir destinos a partir de las preparaciones culinarias características de cada sitio.

"La mesa nos reúne y nos conecta con nuestra cultura, por lo que un buen plato de comida, con productos locales, que además dinamiza las economías locales, nos permite conocer mejor el país y saber de nuestras raíces, disfrutando de la experiencia gastronómica, pero también de todas las otras que ofrece el territorio", declaró Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo.

Para la elaboración de la hoja de ruta se consideró la participación de gremios, empresarias y empresarios, académicos y referentes de las regiones "quienes definieron cuatro ejes principales, 10 iniciativas y 34 actividades que incluyen, por ejemplo, la creación de un Manual de recomendaciones de preparaciones de la gastronomía chilena", agregó la autoridad.

Desde Sernatur, en tanto, reforzaron el llamado a optar por destinos nacionales en línea con el programa Tu Viaje Empieza Aquí.

"Invitamos a conocer la identidad nacional a través de sus platos, restaurantes, chefs, culturas y mesas; y a destacar que la comida es parte del turismo y nos lleva a destinos que nos pueden encantar", señaló Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Otras noticias de interés

Latam Airlines: premiación 1+1 Compensar para Conservar

Hernán Passalacqua es nombrado miembro de la Asociación Internacional de Consultores Hoteleros

Expolagos Patagonia 2024 anuncia fecha para celebrar aniversario

Vuelos Santiago - San Luis se mantienen en pausa indefinida

Gremios del turismo valoraron anuncio de Mundial Sub-20 en Chile

Deja tu comentario