Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo se reunió con emprendedores de rubro y autoridades de las regiones Biobío y Ñuble, con miras a conocer en terreno los daños que dejo el sistema frontal del 23 de junio.
Subsecretaría de Turismo evalúa daños en Ñuble y Biobío

Camping Santa Rosa de Los Ángeles, Región del Biobío.
En visita a las comunas San Fabián y Santa Bárbara, altamente afectadas por el temporal en el rubro turístico, la autoridad recalcó que como gobierno acudirán con apoyo económico directo una vez concluya el catastro de daños.
“Ayudar sin salir no tiene mucho sentido, por eso es necesario estar en las localidades y conocer la realidad de los afectados y afectadas. Desde el Gobierno tenemos dos herramientas concretas en estos momentos, que tienen que ver con la ficha FIBE, que se comenzará a pagar este lunes a las primeras personas que se inscribieron y que tiene que ver con dinero que podrán usar para la recuperación de enseres y, por otra lado, los fondos que se destinarán a infraestructura a través del Catastro de Emergencia Productiva, el que tendrá resultados dentro de las próximas 2 a 3 semanas a través del levantamiento de información y el diseño de las medidas adecuadas”, explicó la subsecretaria Pardo.
El proceso de recopilar información sobre daños lo desarrollan las respectivas oficinas regionales de Sernatur junto con Corfo y Sercotec, a partir de los reportes entregados por las Cámaras locales, corporaciones y gremios.
Preferir el turismo nacional
Saltos del Laja, perteneciente a la comuna de Los Ángeles, es uno de los lugares más afectados a la fecha y, en palabras de su alcalde, el mayor daño corresponde al sector del turismo.
"Aquí tenemos 50 propietarios con sus camping, cabañas o casas, con quienes ya estamos trabajando los temas administrativos para identificar con claridad los daños y requerimientos", aseguró Esteban Krausse, jefe comunal.
Si bien de momento el turismo quedó paralizado en la mayoría de estos sectores, desde la Subsecretaria precisan que se actúa de manera veloz para empujar el reestablecimiento lo antes posible, haciendo un llamado a que la gente no descarte eventuales viajes vacacionales a la zona.
"Más cerca de la fecha de su viaje, llamen, confirmen y se aseguren del estado de los destinos, caminos, cabañas, hoteles o restaurantes, porque hay muchos sectores que están preparados y dispuestos a recibir turistas y otros, que rápidamente se irán levantando. Nuestro mayor aporte, además de toda la ayuda económica que estamos coordinando, es también decir que el turismo en Chile es seguro y que prefiramos viajar por nuestro país para ayudar en la reactivación", argumentó Verónica Pardo.
Otras noticias de interés
Chile adhiere al Código Internacional de Protección al Turista
Hoteleros de Chile advierten complejo escenario en vacaciones de invierno
Turistas australianos sufrieron encerrona tras salir del aeropuerto de Santiago
Paso Los Libertadores: ruta a Mendoza inhabilitada por una semana
Temas relacionados