La Subsecretaría de Turismo, junto a Sernatur, presentaron DataTurismo Chile. Se trata de una herramienta simple que presenta la información estadística de manera cercana utilizando herramientas atractivas, modernas e intuitivas, que permiten una fácil navegación y comprensión de las cifras.
Subsecretaría de Turismo: Viajar por Chile en cifras
La nueva herramienta digital que presentó la Subsecretaría de Turismo, entrega de manera interactiva de las estadísticas oficiales del turismo en Chile.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte analizó la herramienta y sus potencialidades para el sector en su columna de opinión:
Viajar por Chile en cifras
"En 2019, año en el que ni siquiera podíamos pensar que durante los siguientes 24 meses estaríamos afectados por una pandemia que ha golpeado al mundo entero, los chilenos y residentes en el país realizamos poco más de 32 millones de viajes turísticos a través de Chile. Un año más tarde, ya con los efectos del Covid-19 en el sector, esos viajes llegaron a 23.788.873 y hasta noviembre de 2021 los viajes turísticos internos ya superaban los 25 millones.
Estas cifras, junto con las de los principales destinos del país, las mayores regiones y comunas emisoras de viajes y la estacionalidad de esos traslados, forman parte hoy de una plataforma virtual gratuita y permanente que el Estado ha puesto a disposición de sus ciudadanos: Data Turismo Chile (www.sernatur.cl/dataturismo), la herramienta digital que dimos a conocer hace algunos meses con estadísticas de turismo receptivo, se fortalece hoy con Big Data de Turismo Interno, un nuevo panel que permitirá a quién lo requiera acceder a información confiable, robusta y actualizada sobre el turismo en tierra chilena.
A través de esta plataforma es posible señalar, entre miles de datos que, por ejemplo, en 2021 –con un 21,1% de las preferencias– la región más visitada por los chilenos fue Valparaíso; que la comuna más viajera de Chile fue Puente Alto (3,5%) y que el peak de viajes se registró en febrero, con más de tres millones de traslados turísticos.
Podemos visualizar, también, que el año recién pasado -a diferencia de lo que ocurría antes de la pandemia- la mayor parte de la demanda de San Pedro de Atacama provino de la misma Región de Antofagasta, que desplazó a la RM como su principal emisora de viajeros; y que el destino favorito de los habitantes de Santiago es Algarrobo-Santo Domingo.
Así, Data Turismo Chile continúa aportando –de manera atractiva y didáctica– elementos para la toma de decisiones, permitiendo el acceso libre a datos con desagregación regional, comunal y por destino turístico, contribuyendo al trabajo de regiones, municipios, empresas, emprendimientos, centros de formación, medios de comunicación y público en general.
Con el fortalecimiento de esta plataforma, que involucra el uso de la más alta tecnología, estamos dando un nuevo paso hacia el fortalecimiento del turismo. Se trata de un salto relevante porque aporta a la transformación digital del sector, poniendo a Chile a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías de captura de información; pero, sobre todo, es una herramienta que entrega a todos los actores del ecosistema turístico la posibilidad de decidir de manera informada.
Cuando estamos hablando de tomar decisiones relevantes para el sector, tanto en materia de políticas públicas, como de inversión de recursos, contar con información es vital. Lo es para el sector público, lo es para las empresas y lo es, sobre todo, para los pequeños y microempresarios que luchan con la falta de datos que son indispensables para definir el futuro de su ocupación."
José Luis Uriarte
Subsecretario de Turismo
Temas relacionados