Este martes la industria aeronaútica mantiene los ojos en Uruguay, tras anunciarse la presentación de una nueva aerolínea de bandera. Se trata de la denominada Sociedad Uruguaya de Aviación (SUA), la cual espera darle mayor conectividad al destino.
Uruguay: lo que se sabe de la nueva aerolínea de bandera
La nueva compañía, denominada SUA, corresponde al quinto intento de Uruguay por tener un operador local.

Se espera que la nueva aerolínea de Uruguay inicie sus operaciones a finales de 2025.
Luego de reuniones entre el Gobierno y dos ejecutivos de la aerolínea, entre ellos Antonio Rama, ex CEO de la antigua operadora local U-Air, se dieron a conocer algunos detalles de lo que será la compañía.
Recordemos que está no sería la primera entidad de bandera que opera en el destino. Junto con el cese de operaciones de PLUNA en 2012, y del fallido proyecto de Rama mencionado anteriormente, Uruguay ha tenido otros tres intentos de instalar una aerolínea nacional.
La flota de la nueva aerolínea
Ahora, SUA espera devolverle al país la perdida conectividad de bandera, a través de la construcción de una línea aérea moderna y competitiva en el continente.
Para ello, la compañía contará con una flota de seis aviones Airbus A220-300, arrendados a la aerolínea nacional de Letonia, Air Baltic. Este número inicial esperan aumentarlo a 10 en un plazo de tres años.
Además, la SUA buscará establecer el primer centro de mantenimiento y operaciones de los modelos A220 dentro del país y de la región, junto con un simulador de vuelo para que los pilotos puedan entrenar.
Pese a que aún no se conocen detalles de los permisos para volar ni de las rutas que operará, la aerolínea espera entrar en funcionamiento a finales de 2025.
Conectividad aérea de Uruguay
De este modo, SUA espera unirse al listado de compañías aéreas que conectan a Uruguay con el mundo, en el que tendrá una competencia importante.
Actualmente, el destino se encuentra marcado por la presencia de aerolíneas extranjeras. En el caso de su vecino trasandino, Aerolíneas Argentinas se encarga de la conectividad con Argentina. Mientras que LATAM lo une con Chile, Brasil y Perú; y Avianca junto con Copa Airlines opera vuelos desde Colombia y Panamá.
Además, se suma Sky y JetSmart, las cuales han tenido un importante posicionamiento dentro del mercado aéreo uruguayo.
Se espera que durante la tarde de hoy, a través de un anuncio en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, se den más detalles de lo que será la nueva compañía de bandera de Uruguay.