Inicio
Actualidad

Estudio proyecta crecimiento de 23% para viajes internacionales durante fin de año

Los resultados demuestran que los chilenos prefirieron viajes por diferentes destinos de Sudamérica, junto a un creciente interés por destinos emergentes.

Un estudio realizado por la agencia Cocha analizó las tendencias de viajes de los chilenos durante 2024. El informe mostró una clara preferencia por ciudades dentro de Sudamérica, junto con un aumento en destinos emergentes. Además, se proyecta para el cierre de año un 23% de aumento en salidas internacionales.

2024 espera finalizar como un año de consolidación para varios destinos tradicionales dentro del mercado chileno. Así lo demostró este informe llamado Cocha Travel Insights 2024, en el que, a través de una muestra de 800 mil viajeros nacionales, se determinaron cuáles fueron las ciudades más visitadas.

Además, se proyecta un flujo de pasajeros para vuelos al extranjero de 23% más que en comparación al 2023. Mientras que en los viajes por el territorio chileno, se espera un aumento menor del 8%, traduciéndose en un total de 1 millón de pasajeros que viajarán en ambas alternativas.

Lo anterior teniendo en cuenta las cifras que dejó el segmento "turismo y viajes" en el pasado Black Friday.

Ciudades internacionales mantienen auge en 2024

El gran porcentaje de chilenos que viajarán fuera del país este mes se debe a la cantidad de salidas realizadas entre enero y noviembre, que mostraron una tendencia en destinos de Sudamérica, por sobre otros continentes.

Dentro de la región, las principales ciudades visitadas por los nacionales fueron Punta Cana, Buenos Aires, Lima, Florianópolis y Río de Janeiro, siendo esta última la preferida con un 70% de viajeros, consolidándose como la más popular para ir en verano o durante octubre.

Por otro lado, en Europa, España lidera las preferencias, gracias a Madrid, sin embargo, aún no se recupera completamente de los niveles pre-pandemia (-24% en comparación con 2019.

Otros destinos visitados por los chilenos durante 2024, fueron Nueva York, Miami, Cancún, Playa del Carmen y Punta Cana.

Destinos emergentes se meten en el mercado

Pese a la notoria preferencia por ciudades tradicionales como Río de Janeiro y Buenos Aires, el 2024 significó un año prometedor para destinos emergentes, tanto dentro de la región, como en otros continentes.

El caso de Camboriú (Brasil) es el más claro, ya que ha experimentado un aumento del 130% de las reservas en comparación a 2023. Mientras que Sudáfrica, también mostró un incremento en este ítem de 50%.

Por otro lado, pese a ser los menos demandados durante el transcurso del año, el estudio contempla una creciente demanda para destinos del Medio Oriente.

Proyecciones para 2025

El panorama proyectado por el estudio para el próximo año no es tan diferente al visto durante el 2024.

Para los primeros meses de 2025, se espera que destinos tradicionales como Río de Janeiro manteniéndose en el top 1, Buenos Aires, Cancún y Florianópolis, entre otros, sean los escogidos por los chilenos para sus vacaciones.

Sin embargo, se espera que la isla de San Andrés en Colombia aparezca en el radar del turista nacional.

Deja tu comentario