Inicio
Actualidad

Una oportunidad llamada WTM Londres

Chile participará en WTM Londres centrando la promoción de dos destinos y con una delegación de 24 representantes, de los cuales 13 son socios de Fedetur.

Con un espacio renovado, nuevas autoridades y una mayor distancia de la etapa de la pandemia, Chile regresa al World Travel Market London (WTM) buscando fortalecer su reconexión con el B2B y mejorar así el turismo receptivo.

La feria es considerada como un espacio líder a nivel internacional en cuanto a oportunidades comerciales. Se realizará el 7, 8 y 9 de noviembre en el centro de exhibiciones ExCel de la zona éste de Londres, en un momento delicado para las áreas del Ministerio de Economía dedicadas a la actividad turística.

Una grabación viralizada a comienzos de mes puso en tela de juicio el trabajo y los esfuerzos que el gobierno destina al ítem promoción de Chile en el extranjero. Y aunque no había una responsabilidad directa del gobierno, el mensaje inquisidor del clip se instaló en la opinión pública como una mancha sobre la marca país y el trabajo de marketing que desarrolla el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

El episodio incluso obligó a Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, a dar explicaciones ante la comisión de Economía de la Cámara de Diputados encabezada por Diego Schalper. La priorización de ferias de mayor alcance, a diferencia del foco local de TOP Resa, condujo los argumentos esgrimido por la subsecretaria.

Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur, estuvo presente en la reunión y se encargó de transmitir a los parlamentarios que, como parte de un plan de marketing 2023-2027, el primer paso consiste en recuperar volumen a través del canal comercial.

WTM LONDON 2.jpg
El stand de Chile en la WTM de Londres 2022.

El stand de Chile en la WTM de Londres 2022.

Mercado inglés

En medio de este contexto agitado, el World Travel Market (WTM) de Londres es visto como una oportunidad de marcar presencia en mercados prioritarios para el turismo receptivo, como lo son España, Alemania y Francia. Para Chile, la feria londinense es la base para reposicionarse como atractivo con Inglaterra, el país con mayor gasto individual de los mercados prioritarios de Europa.

“Asistir a esta feria de turismo, el evento de viajes y turismo más influyente del mundo, refuerza la importancia de lo que significa el mercado europeo y, en particular, el inglés para Chile. Durante los tres días de feria, ya tenemos agendadas cerca de cincuenta reuniones con los principales actores del mercado, con la Adventure Travel Trade Association, aerolíneas como British Airways e importantes medios especializados, como Lonely Planet”, explica Cristóbal Benítez, director nacional de Sernatur.

Mayores datos aportados desde la entidad cifran en 46 mil los turistas que llegaron en 2019 a Chile desde Inglaterra. El gasto total fue de US 1.343,5 por persona, dividido en un gasto promedio diario de US $93,5 con una una estadía promedio de 14,4 días. US $61 millones de ingresos en divisas que constituyen la vara que el sector se comprometió a superar en el mediano plazo.

Chile estará presente además, adelanta Benítez, durante el primer día en el Ministers’ Summit 2023; una cumbre donde autoridades de varios países debatirán sobre el tema de esta edición: “Transformando el turismo a través de la juventud y la educación”.

"Exploraremos la forma en que las políticas de turismo y educación puedan empoderar a las personas y las comunidades, así como impulsar la innovación y fomentar prácticas responsables para nuestro sector", agregó la autoridad.

Chile stand en Fit 2023.jpeg
Parte de los tejidos artesanales que distinguen el pabellón de Chile

Parte de los tejidos artesanales que distinguen el pabellón de Chile

Pabellón lleno de detalles

Para presentarse durante los tres días de WTM Londres, los equipos de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur han trabajado en construir un pabellón caracterizado con elementos culturales del país y, a la vez, funcional a las necesidades de los expositores.

Con la misma estructura y lineamientos de lo presentado en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) a principios de octubre, el módulo busca imprimir un sello de sustentabilidad y conectarlo con la marca Chile. Dentro de las novedades destaca la dimensión de área total: será de 189 metros cuadrados; 89 más que en la participación anterior de Chile en WTM.

Los vinos nacionales y la preparación de cocktails con pisco y gin tendrán un protagonismo especial, como parte de un bar a cargo de ProChile que ofrecerá degustaciones de forma periódica. Este espacio, señalan desde Sernatur, cumplirá un rol clave en cuanto a las activaciones que realice el stand.

El diseño minimalista que distingue la propuesta del stand será complementado con artesanías de Quinchamalí y Rari, adquiridas por el gobierno mediante el programa artisanNow que busca incorporar herramientas nueva en el trabajo de artesanía hecha por mujeres de zonas rurales. Telares hechos a mano, especialmente para la ocasión, decorarán los mesones regionales que recibirán a visitantes durante el evento.

Chile stand en Fit 2023 3.jpeg
Las degustaciones vino y cocktails con pisco forman parte de las activaciones desarrolladas por ProChile.

Las degustaciones vino y cocktails con pisco forman parte de las activaciones desarrolladas por ProChile.

Participación del sector privado

La asistencia de Chile considera la promoción de Antofagasta junto con Aysén Patagonia como destinos nacionales. La delegación estará compuesta por 22 expositores y, entre operadores turísticos, hoteles y representantes comerciales

Más de la mitad de las empresas acudirán como socias de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), organismo donde subrayan el alcance a nivel europeo y mundial del WTM.

“Para Chile como destino turístico, Inglaterra es un mercado muy atractivo en cuanto a llegadas e ingreso de divisas. De hecho, está priorizado en el nuevo Plan de Marketing lanzado por la Subsecretaría de Turismo. Para nuestro país ha sido históricamente una vitrina atractiva de difusión y generación de negocios, por eso estamos muy expectantes de las citas y vínculos comerciales que la industria que participa pueda generar”, señala Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva del organismo

En esta línea, destaca el papel del sector privado en que la marca Chile aproveche la instancia de posicionarse como un mercado atractivo en términos de turismo y negocios.

“Esta feria se caracteriza por una amplia delegación de empresas chilenas que asisten. El apoyo de los privados en esta instancia es fundamental para presentar una oferta robusta y que la imagen país salga fortalecida”, complementa Helen Kouyumdjian.

La lista de miembros de la delegación nacional está compuesta por: Adsmundo & Sportstour, Atacama Spirit Chile, CL Mundo, Hotteo Travel, travelArt Chile y Turavion, como operadores turísticos nacionales. Loberías del Sur, Antarctica21, Australis, Cruceros Skorpios, Mente Nómade Travel, Vértice Travel y Las Torres Patagonia, de la Patagonia chilena. CTS Turismo, Dalca Travel SPA, Far Out Trails, ILS Tours Chile y KMS Travel, como operadores turísticos de la Región Metropolitana. Inara Travel, operador turístico de Rapa Nui. En los alojamientos, en tanto, estarán presentes: Noi Hotels, Hoteles Cumbres y Hotel Las Majadas.

Otras noticias de interés

Araucanía: MOP publica licitación para ampliar aeropuerto

Valparaíso: índice de criminalidad empuja alerta de Estados Unidos

Emat consigna un 36,8% de pernoctaciones en alojamientos

Latam Airlines inauguró vuelos directo Santiago a Belo Horizonte

OMT estima recuperación de 82% de ocupación hotelera en Chile

Deja tu comentario