Inicio
General

Folatur se estrena en el Board Meeting de la Wtaaa y dispara contra IATA

Un promisorio estreno tuvo el Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) como miembro del World Travel Agents Associations Alliance (Wtaaa), durante su participación en el Board Meeting que se realizó en Kuala Lumpur, Malasia.

En el marco de la reunión del Consejo Directivo del Wtaaa, el presidente de Folatur, Guillermo Correa (Achet); y su vicepresidenta, Paula Cortés (Anato); presentaron las objeciones y desacuerdos con los programas desarrollados e impuestos por la IATA, “que son un obstáculo para el canal de comercialización independiente”; y mostraron su preocupación ante los procesos de Joint Business Agreements (JBA) por parte de algunas compañías aéreas internacionales, los cuales –según se estima– “impactan negativamente el entorno de la libre competencia y al consumidor”.

Desde el Foro, informaron que la postura frente a estas situaciones, contenida en la declaración de Paraguay de Folatur (ver en www.ladevi.info), recibió una favorable acogida por parte de los miembros participantes en el Board Meeting.

OBJETIVOS DE LA ALIANZA.

La Wtaaa, que reúne a las principales alianzas mundiales de agentes de viajes y turoperadores, aprovechó la oportunidad de dar la bienvenida como nuevo socio a Folatur, destacando la incorporación de aquellos temas planteados por la principal asociación latinoamericana del sector a la agenda de la entidad.

En este sentido, la Wtaaa busca abrir un espacio a las asociaciones de agencias de viajes y turoperadores de los diversos continentes para intercambiar ideas e información de la industria e interactuar con aerolíneas, GDS y representantes de agencias gubernamentales, entre otros. La incorporación de Folatur permitirá fortalecer la acción del canal de distribución independiente de la región latinoamericana a nivel internacional.

Cabe mencionar que Folatur se creó hace seis años y actualmente está integrado por asociaciones gremiales desde México hasta el extremo sur de América: Anato de Colombia; GMA de México; Faevyt de Argentina; Abavy de Bolivia; ABAV de Brasil; Achet de Chile; Asecut de Ecuador; Asatur de Paraguay; Apavit de Perú; Avavit de Venezuela; y Audavi de Uruguay.

Actualmente es presidido por Guillermo Correa, presidente de Achet, y lo acompañan en la vicepresidencia Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato; y Fabricio de Giambatista, presidente de Faevyt, entidad que tiene a cargo la secretaría del Foro.

Deja tu comentario